Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

“Tocar madera”, la superstición que sigue viva en Tamaulipas

Conoce el origen de "tocar madera" en Tamaulipas y cómo se aplica en la vida diaria.

Foto: Carlos García
Foto: Carlos García

Publicado el

Copiar Liga

Por: Carlos García

Aunque pareciera un gesto simple, tocar madera es una de esas costumbres que se mantienen firmes  en la vida cotidiana de los tamaulipecos.

Lo mismo en una plática de sobremesa que en un viaje por carretera, el golpecito sobre una mesa, un mueble o incluso el tablero del carro aparece como una forma de 'espantar' lo malo y pedir protección.

"Tocar madera" espanta lo malo y provee de protección, de acuerdo a esta superstición. Foto: Carlos García

¿De dónde viene la superstición de "tocar madera"?

El origen no es exclusivo de México. Se sabe que en culturas europeas, como la celta, existía la idea de que los espíritus benéficos habitaban en los árboles.Al tocar su madera, se pedía ayuda o se alejaba a los malos espíritus.

Con la llegada de los españoles, esa tradición se mezcló con la religión católica, relacionándose con la cruz de Cristo como símbolo de resguardo. Con el paso de los siglos, la costumbre cruzó el Atlántico y se instaló en nuestro país.

La superstición tiene su origen en Europa. Foto: Carlos García

La superstición tiene su origen en Europa. Foto: Carlos García

¿Cómo se aplica el "tocar madera" en la vida diaria?

En Tamaulipas, igual que en gran parte de México, tocar madera se usa cuando alguien menciona algo negativo, como una enfermedad, un accidente o un mal presagio.

La persona de inmediato da unos golpecitos y dice '¡toco madera!' para que no se cumpla lo dicho. Es un acto reflejo, casi automático, que para muchos transmite tranquilidad.

En comunidades rurales se liga a la protección del hogar, mientras que en las ciudades es parte de las expresiones comunes en la conversación.

Para que esta superstición sea efectiva, se deben dar pequeños golpes en una superficie de madera y decir

Para que esta superstición sea efectiva, se deben dar pequeños golpes en una superficie de madera y decir "toco madera". Foto: Carlos García

¿Por qué "tocar madera" sigue vigente en Tamaulipas?

La fuerza de esta superstición radica en lo cultural y lo familiar. Se transmite de generación en generación y convive con otras expresiones como persignarse o decir 'Dios no lo quiera'. En carretera, incluso, hay quienes golpean la madera del vehículo antes de emprender un viaje.

Así, entre creencia y costumbre, 'tocar madera' sigue siendo un ritual sencillo  que da confianza a muchos tamaulipecos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas