Foto: Carlos García
Los 5 cactus más sabrosos de Tamaulipas y el noreste de México
En el corazón semidesértico de Tamaulipas, los cactus no solo sobreviven a las inclemencias del clima, también florecen como ingredientes esenciales de la gastronomía regional.
Más allá de su aspecto espinoso, estas plantas ofrecen sabores únicos que han formado parte de la dieta local durante generaciones.
¿Cuáles son los cactus más sabrosos de Tamaulipas y el noreste de México?
1.- Nopal
Uno de los más representativos es el nopal, cuyas pencas tiernas se disfrutan en guisos, ensaladas, tacos y hasta jugos verdes.
2.- Tuna
Del nopal no solo se aprovecha el tallo, la tuna, un fruto del mismo cactus, es una delicia dulce y refrescante durante los meses más calurosos.
Las hay en colores que van del verde al rojo intenso y son ideales para comer frescas o preparar aguas frescas tradicionales.
3.- Pitaya
La pitaya, otro fruto de cactus silvestre que crece en la región árida del altiplano tamaulipeco, es quizás uno de los secretos mejor guardados de la cocina rural.
Dulce, aromática y de color llamativo, se consume sobre todo en primavera, cuando el sol comienza a apretar y la tierra regala sus frutos más exóticos.
4.- Garambullo
También destaca el garambullo, una pequeña baya morada que se da en los cactus columnares. Aunque más común en estados vecinos como San Luis Potosí, en algunas comunidades de Tamaulipas como Tula, pueblo mágico, también se recolecta.
Su sabor es parecido al del arándano y lo convierte en un excelente ingrediente para mermeladas y nieves artesanales.
5.- Biznaga burra (acitrón)
Finalmente, el acitrón, dulce cristalizado elaborado a partir del corazón de la biznaga, ha sido durante siglos parte de los tamales, los chiles en nogada y las roscas de reyes.
Sin embargo, su producción está en declive debido a la protección federal de la biznaga, especie en peligro, por lo que su uso está prohibido, aunque aún persisten elaboraciones clandestinas en algunos pueblos.
¿Consumir estos cactus está prohibido en Tamaulipas?
En Tamaulipas, el consumo de cactus comestibles como el nopal, la tuna, la pitaya y el garambullo no está prohibido, siempre que provengan de fuentes legales y sustentables.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la biznaga (diversas especies del género Ferocactus y Echinocactus) está protegida por la NOM-059-SEMARNAT-2010 debido a su lento crecimiento y sobreexplotación.