Observadores de aves de todo el mundo celebran el Global Big Day, ¿de qué trata?
El Global Big Day es una celebración de colaboración global, es también conocido como el Conteo Mundial de Aves y es organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell en Nueva York.
La importancia de este artículo y de este evento radica en la excelente plataforma que representa para los amantes de la fotografía, especialmente de aves, pues vale la pena decir que en Tamaulipas hay grupos amplios y reconocidos por su desempeño en esta tarea.
¿De qué trata el Global Big Day?
Este Conteo Mundial de Aves convoca a observadores de aves de todos los niveles y reúne a miles de personas alrededor del mundo para registrar la mayor cantidad de especies en un solo día.
Este evento tuvo sus inicios en el año 2015 y, desde entonces, ha crecido exponencialmente. En su décima edición, celebrada el 11 de mayo de 2024, el Global Big Day supero el número de aves registradas que cualquier otro año, creando un nuevo record mundial en un solo día de pajareo.
Se tuvo una participación de más de 1.3 millones de personas en 203 países, que subieron información en 156 mil listados, registrando 7 mil 725 especies de aves; esto es, ¡el 72% de las especies que existen en el mundo!
Este esfuerzo colectivo no solo estableció imponentes récords, sino que también proporcionó datos valiosos para la investigación científica y la conservación de las aves alrededor del mundo.
¿Cuál ha sido la participación de México en este evento?
México ha colaborado en el Global Big Day desde sus inicios y ha demostrado un compromiso creciente. En 2024, el país contribuyó con 1 mil 600 listas y 709 especies registradas, cifra que representa el 63% de las especies que habitan en el país.
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), así como la Red de Monitoreo Comunitario de Aves, son instituciones que han sido fundamentales en la promoción y coordinación de actividades relacionadas con el evento.
Además, muchas comunidades han organizado eventos para fomentar la participación y la educación ambiental a nivel local.
¿Cómo ha participado Tamaulipas?
Durante el evento del año pasado, en Tamaulipas se llevaron a cabo jornadas de avistamiento de aves en municipios como Altamira, Aldama, Tampico, Victoria y Jaumave, reuniendo información de 108 especies, esto es alrededor del 20% de las especies de aves conocidas para Tamaulipas.
¿Para qué sirve el Global Big Day?
El Global Big Day va más allá de contar aves; es una oportunidad para conectar con la naturaleza, fomentar la educación ambiental y promover la conservación.
Además, los datos recopilados ayudan a científicos y conservacionistas a entender mejor las dinámicas de las poblaciones de aves y a tomar decisiones informadas para su protección.
Aunado a lo anterior, resulta que el evento coincide con el Día Mundial de las Aves Migratorias, reforzando la conciencia sobre la importancia de proteger a estas especies y sus hábitats.
El Global Big Day es una celebración de la diversidad aviar y una muestra del poder de la colaboración global en pro de la ciencia y la conservación. Ya sea desde un parque, tu jardín o incluso tu ventana, cada observación cuenta.
¿Cómo puedes participar este año?
Para participar en el Global Big Day sólo tienes que crear una cuenta en eBird y enseguida puedes utilizar la aplicación móvil, la cual es completamente gratis. Luego de esto viene lo divertido:
- Observar aves: no es necesario que lo hagas todo el día, con 5 a 10 minutos es suficiente. Crea un listado o más y súbelos a eBird. Si tienes más tiempo registra varias listas de las aves que veas durante el día.
Todas las aves cuentan, desde las 12 am hasta las 12 pm de este martes 13 de mayo y desde cualquier lugar. No obstante, hay que procurar que los listados no excedan de una hora o de una superficie de dos kilómetros.
- Registrar observaciones: Sube tus listas de especies observadas a la plataforma eBird. Es pertinente reportar las especies de las que se está 100% seguro; si no estás seguro de la especie, puedes registrarla a nivel de género.
Es necesario subir los listados en eBird antes de concluir el 13 de mayo para que sean incluidos en los resultados iniciales.
- No es necesario ser un experto; cualquier observación cuenta y contribuye al conocimiento colectivo sobre las aves. No importa donde estés, incluso puedes hacerlo desde tu casa.