Síguenos

Presas de Tamaulipas con diferencias extremas por la sequía

Presa Marte R. Gómez, ubicada en el norte de Tamaulipas. Foto: Carlos García
Por:Carlos García

Tamaulipas enfrenta un panorama hídrico desigual mientras la zona sur celebra un sistema lagunario lleno tras recientes lluvias, la región fronteriza mantiene sus presas en niveles críticos, lo que mantiene latente la amenaza de sequía.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al 16 de septiembre de 2025, las diferencias en almacenamiento son significativas y requieren atención urgente.

Te puede interesar....

Margen de la presa Vicente Guerrero en Padilla. Foto: Carlos García

¿Por qué las presas de la frontera están al borde del colapso?

Las presas internacionales presentan cifras preocupantes: la presa Falcón alcanza apenas el 12.41% de su capacidad y la derivadora Las Blancas el 32.85%.

Al respecto, el Consejo Estatal Agropecuario denunció que México ha entregado al menos 300 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos bajo presión política, situación que consideran ilegal y que analizan impugnar jurídicamente.

Mientras tanto, el semáforo del agua ubica en rojo a esta zona, advirtiendo de un riesgo serio que exige acciones inmediatas.

Presa internacional Falcón, en el norte de Tamaulipas. Foto: Carlos García

Te puede interesar....

¿Qué presas de Tamaulipas mantienen un nivel óptimo de agua?

En contraste, las presas del centro y sur del estado muestran llenados superiores al 100%, como la Pedro José Méndez (103.55%) y la Emilio Portes Gil (101.54%).

La presa Vicente Guerrero mantiene un 60.02% de su capacidad, siendo una de las más importantes de la región.

Tampico destaca con su sistema lagunario al 144.62%, gracias a las lluvias recientes, sin que por ahora exista riesgo de desbordamiento.

Sistema lagunario del sur de Tamaulipas. Foto: Carlos García

Te puede interesar....

¿Cómo se puede conservar el agua de las presas de Tamaulipas?

Expertos alertan que, aunque el agua de lluvia representa un alivio, se pierde rápidamente por falta de infraestructura y mantenimiento de diques y represas.

Al respecto, la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas subraya la necesidad de un proyecto integral que permita almacenar y conservar el agua por más tiempo, asegurando su disponibilidad ante futuras sequías.

El contraste entre norte y sur muestra la urgente necesidad de políticas de gestión hídrica  que protejan a todas las regiones del estado, evitando que la escasez se profundice mientras otras áreas cuentan con abundancia temporal.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

sequía Tamaulipaspresas fronteragestión hídricanivel agua presascontrastes regionalespresas sequía Tamaulipas