Presa Marte R. Gómez, ubicada en el municipio de Camargo. Fotos: Ramón Sánchez
Tamaulipas entrega agua de la presa Marte R. Gómez a EU
La presa Marte R. Gómez, ubicada en el municipio de Camargo, Tamaulipas, perdió casi 60 millones de metros cúbicos de agua en los últimos 81 días por extracciones destinadas a cubrir los compromisos internacionales de México con Estados Unidos.
Esta situación genera incertidumbre en las comunidades agrícolas y urbanas de la entidad, que dependen de este embalse para garantizar el abasto.
¿Qué representa la Marte R. Gómez para Tamaulipas?
La presa Marte R. Gómez es considerada el corazón del sistema de riego agrícola en el norte de Tamaulipas. Con una capacidad máxima de 781 millones de metros cúbicos, su almacenamiento actual es de 640.3 millones, es decir, 81.9 por ciento de llenado.
Este descenso preocupa al sector productivo, ya que el embalse abastece a los Distritos de Riego 026 y 025, fundamentales para el cultivo de sorgo, maíz y algodón, productos clave en la economía tamaulipeca.
¿Por qué se redujo el almacenamiento en la presa?
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), desde el pasado 30 de mayo, cuando registraba 699.8 millones de metros cúbicos, la presa ha sufrido un desfogue constante.
En algunos días se han extraído hasta 60 mil litros por segundo, aunque desde junio el promedio se mantiene en 10 mil litros por segundo.
Estas extracciones están ligadas al pago de la deuda hídrica que México mantiene con Estados Unidos en cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, situación que ha impactado directamente a Tamaulipas.
¿Qué establece el convenio de trasvase entre Tamaulipas y Nuevo León?
El acuerdo de 1996 regula el trasvase entre las presas El Cuchillo (Nuevo León) y Marte R. Gómez (Tamaulipas). Cada mes de noviembre debe realizarse el envío de agua siempre que se cumplan dos condiciones:
1. Que El Cuchillo tenga más de 516 millones de metros cúbicos.
2. Que la Marte R. Gómez se ubique por debajo de los 700 millones.
Actualmente, ambos criterios ya se cumplen. Por lo tanto, Tamaulipas podría recibir agua desde Nuevo León en los próximos meses, aunque la Conagua aclaró que la decisión final se tomará en octubre.
¿Cómo afecta a Tamaulipas este escenario?
Si bien el trasvase podría compensar parcialmente las pérdidas de la presa Marte R. Gómez, el problema radica en la incertidumbre de cuánta agua será enviada.
De acuerdo con cálculos oficiales, los casi 60 millones de metros cúbicos que ya perdió el embalse equivalen a más de 100 días de consumo de Monterrey con su demanda previa a julio.
En Tamaulipas, esto representa la diferencia entre asegurar un ciclo agrícola completo o enfrentar restricciones para los distritos de riego. Además, la falta de agua afecta a comunidades rurales y urbanas que dependen directamente de este recurso.
El sector agrícola advierte que si no se garantiza un volumen suficiente, podría ponerse en riesgo la producción agroalimentaria de la región norte del estado, donde se concentra gran parte de la exportación de granos hacia Estados Unidos y el centro de México.