Los agricultores preparan sus tierras para conservar humedad de las lluvias de octubre y noviembre | Foto: Canva
Productores de San Fernando aceleran la preparación de tierras para el ciclo otoño-invierno
Los agricultores de San Fernando, Tamaulipas, intensificaron sus labores de rastreo, bordeo y subsuelo para aprovechar al máximo la humedad del suelo antes de que inicie la siembra del ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026, también conocido como el ciclo “Temprano”.
Según datos proporcionados por la Secretaría de Desarrollo Rural, a través del Distrito 157, el avance en la preparación de las tierras alcanza ya el 86 %, equivalente a 232 mil hectáreas de las 270 mil que se programan cada año para la siembra de sorgo, maíz, frijol y trigo.
¿Por qué preparan la tierra de manera anticipada los agricultores?
De acuerdo con Griselda Dávila Beaz, dirigente del Comité Municipal Campesino de San Fernando y representante de la Confederación Nacional Campesina (CNC), la preparación temprana de los suelos permite captar y conservar la humedad de las lluvias de octubre y noviembre.
Esta práctica es fundamental para garantizar que, al momento de sembrar, las semillas de grano rojo, maíz, frijol o trigo puedan germinar de manera uniforme y desarrollarse con éxito, incluso si las lluvias se vuelven irregulares durante el invierno.
“Con estas labores, los productores pueden almacenar buenas cantidades de humedad y evitar problemas de germinación”, explicó la dirigente campesina.
¿Cuántas hectáreas faltan por preparar antes del inicio del ciclo?
Las estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural indican que faltan alrededor de 38 mil hectáreas por preparar en San Fernando, lo que incluye tareas de rastreo, bordeo, contra bordeo y subsuelo.
Si las condiciones climáticas lo permiten, estas labores podrían completarse en las próximas dos semanas, justo antes de que inicie la temporada de siembra, prevista para finales de noviembre.
Productores de diversas comunidades rurales, desde San Germán hasta Carboneras, comenzaron esta semana con el rastreo intensivo de parcelas para aprovechar las lluvias que suelen registrarse en esta época del año.
¿Qué expectativas hay para el ciclo otoño-invierno 2025-2026 en Tamaulipas?
El ciclo agrícola “Temprano” es uno de los más importantes para Tamaulipas, ya que de él dependen miles de familias productoras que abastecen tanto el consumo local como el mercado nacional de granos.
Las lluvias registradas en septiembre y las previstas para octubre podrían favorecer la recuperación de la productividad agrícola, que en años recientes se ha visto afectada por periodos de sequía.
Autoridades rurales y organizaciones campesinas coinciden en que, si se mantienen las condiciones favorables, la próxima temporada podría superar los rendimientos del ciclo anterior, especialmente en el sorgo y el maíz, cultivos que representan más del 70 % de la superficie agrícola de San Fernando.
Con un avance del 86 % en la preparación de tierras y un clima que promete lluvias moderadas, San Fernando se prepara para un ciclo agrícola clave en Tamaulipas.
El esfuerzo conjunto entre productores, técnicos rurales y autoridades locales busca asegurar la humedad del suelo y fortalecer la resiliencia del campo tamaulipeco frente a la variabilidad climática.
De cumplirse las metas previstas, el ciclo otoño-invierno 2025-2026 podría representar una buena cosecha en la producción de granos básicos en la región centro-norte del estado.