Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

En peligro próximo ciclo de siembra de Tamaulipas por esta razón

Productores piden un estímulo por tonelada de grano, similar al que se otorgó en Sinaloa. La falta de respuesta oficial mantiene en vilo el ciclo agrícola.

Las labores profundas de preparación del suelo, necesarias para captar la humedad de las lluvias de agosto y septiembre, solo registran un 30 % de avance. Foto: CANVA
Las labores profundas de preparación del suelo, necesarias para captar la humedad de las lluvias de agosto y septiembre, solo registran un 30 % de avance. Foto: CANVA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

A pocas semanas de que inicie la preparación del próximo ciclo agrícola, el panorama en el norte de Tamaulipas es incierto: más de 500 mil hectáreas de temporal están en riesgo de quedar sin sembrar por falta de apoyos, créditos y liquidez.

Juan Manuel Salinas Sánchez, gerente de la Unión Agrícola Regional del Norte del Estado, advirtió que la descapitalización del sector ha paralizado los trabajos en el campo. Hasta ahora, dijo, no hay respuesta clara por parte del secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores.

“Seguimos sin información. Nadie nos dice qué va a pasar. Estamos buscando acercamientos incluso en eventos públicos para exponer la urgencia”, afirmó.

imagen recuadro

¿Cuántas hectáreas de siembra están preparadas para el ciclo 2025-2026?

Las labores profundas de preparación del suelo, necesarias para captar la humedad de las lluvias de agosto y septiembre, solo registran un 30 % de avance, y en su mayoría se trata de trabajos superficiales como rastreo, sin subsoleo ni arado.

“La tierra sigue compactada. Si no se rompe esa capa, el agua va a escurrirse en vez de filtrarse y mantenerse en el subsuelo”, explicó Salinas.

El dirigente detalló que un rastreo básico cuesta entre 2 mil 300 y 2 mil 500 pesos por hectárea, pero el subsoleo, indispensable para mejorar la captación de agua, alcanza los 5 mil pesos por hectárea.

imagen recuadro

¿Que piden los agricultores al gobierno?

Además de la falta de subsidios, los agricultores ya no tienen acceso a créditos comerciales. Bodegas y bancos les cerraron las puertas desde el ciclo anterior debido a la baja rentabilidad y los efectos de la sequía.

“Nos quedamos sin liquidez. El precio del sorgo fue bajo, la sequía pegó duro y la banca se retiró. Así no se puede avanzar”, lamentó el dirigente agrícola.

imagen recuadro

¿Cuál fue el apoyo que recibieron los agricultores de Sinaloa?

Ante este escenario, los productores solicitan al Gobierno del Estado un apoyo directo por tonelada de grano comercializado, similar al que se otorgó en Sinaloa, donde se entregaron 350 pesos por tonelada de maíz.

Te puede interesar....

“No pedimos un favor, pedimos justicia. Si otras entidades ya recibieron un esquema de apoyo, aquí también es posible. Solo pedimos un estímulo justo por el volumen de grano vendido”, remató Salinas Sánchez.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas