¿Te llama un número desconocido? 3 números que no debes contestar en BCS
Los números reportados incluyen intentos de extorsión del crimen organizado, secuestros virtuales y suplantaciones a instituciones públicas.

La División Cibernética de la PGJE en Baja California Sur alertó a la población sobre tres números telefónicos reportados por suplantación y extorsión en distintas modalidades, desde fraudes a instituciones hasta amenazas vinculadas al crimen organizado.
Te puede interesar....
Extorsión telefónica en BCS: así opera la modalidad del crimen organizado
La División Cibernética de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que el número 612 419 9714 está asociado con la modalidad de extorsión telefónica del crimen organizado.
Esta modalidad suelen incluir amenazas directas, supuestas conexiones con grupos criminales y exigencias de dinero inmediato bajo intimidación. Los delincuentes dicen frases como “tenemos control del territorio” o “somos de la fiscalía”, para generar miedo y confusión.
Señales de alerta:
- Amenazas que implican violencia o “control de la plaza”. 
- Llamadas desde números privados o desconocidos. 
- Presión para realizar pagos inmediatos. 
- Mensajes intimidatorios que aseguran conocer a la familia de la víctima. 
Las autoridades recomiendan no contestar, no realizar depósitos ni proporcionar datos personales. En caso de ser víctima de este tipo de llamadas, se sugiere documentar el número, la hora y el contenido de la llamada, y reportarlo de inmediato a la PGJE al teléfono (612) 165 5280.
Te puede interesar....
Fraude telefónico en Baja California Sur: se hacen pasar por doctores
El número +956 389 09893 fue reportado por la División Cibernética como fraude telefónico. En esta modalidad, los delincuentes se hacen pasar por doctores o funcionarios y contactan a empleados de instituciones públicas o privadas para obtener dinero, datos personales o información corporativa.
En este caso, los estafadores afirmaban que “un superior sufrió un accidente” y solicitaban pólizas, dinero o documentos médicos para resolver la supuesta emergencia.
Recomendaciones para empleados y empresas:
- No proporcionar datos personales, bancarios ni fotografías de identificaciones. 
- Colgar y reportar la llamada. 
- Anotar número, hora y contenido de la conversación. 
- Verificar la información directamente con su superior o área de recursos humanos. 
Este tipo de fraude, también conocido como “phishing telefónico”, busca explotar la buena fe de las personas y su sentido de urgencia ante emergencias laborales o institucionales.
Te puede interesar....
Secuestro virtual en BCS: cómo identificar una llamada falsa
El número 644 194 2366 fue identificado como parte de la modalidad de secuestro virtual, en la que los delincuentes hacen creer a la víctima que un familiar ha sido secuestrado o retenido para exigir dinero de rescate.
Durante estas llamadas, las víctimas son instruidas para no colgar, no avisar a la policía y realizar transferencias o depósitos bajo presión emocional. En algunos casos, los extorsionadores simulan voces, gritos o mensajes para hacer más creíble el engaño.
Elementos característicos:
- Llamadas inesperadas y de tono urgente. 
- Presión para no verificar la información. 
- Solicitud de dinero inmediato. 
Antes de realizar cualquier pago, verifica la situación del supuesto familiar, intenta comunicarte directamente con él o con otro miembro de la familia, y contacta a la PGJE o a las autoridades de emergencia.
Te puede interesar....
Extorsión y fraude: delitos con alta cifra oculta en BCS
Según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2024) del INEGI, en México el fraude es el delito más frecuente con 7 mil 574 víctimas por cada 100 mil habitantes, seguido del robo con 6 mil 3 y la extorsión con 5 mil 971.
En Baja California Sur, entre enero y agosto de 2025 se abrieron 86 carpetas de investigación por extorsión, y las autoridades locales reconocen que muchos casos no se denuncian, lo que mantiene una alta cifra oculta.
Actualmente, el fraude es el delito que más golpea a los sudcalifornianos, seguido por las extorsiones telefónicas, que afectan tanto a ciudadanos como a instituciones.
Dónde reportar intentos de extorsión o fraude en BCS
La División Cibernética de la PGJE BCS exhorta a la ciudadanía a no responder llamadas sospechosas y reportar cualquier intento de fraude o extorsión al (612) 165 5280 o a través de la página oficial de la institución.
Recuerda que la prevención y la información son las mejores herramientas contra la extorsión. No respondas, no transfieras y comparte estas alertas con tus contactos para evitar más víctimas.












