Antes del turismo Baja California Sur era famosa por sus perlas
Baja California Su también tuvo su fiebre, pero no fue de oro, fue de perlas durante la llegada de los españoles llegaron.

Por muchos años, las perlas fueron muy valiosas en las aguas del Golfo de California. Eran tan importantes que en La Paz hay una estatua llamada La Perla, en honor a esta parte de su historia.
La recolección de perlas comenzó mucho antes de la llegada de los españoles y tuvo un gran impacto en la cultura, la economía y el entorno natural de la región.
Te puede interesar....
Aunque hoy ya no valen tanto como antes, las perlas siguen siendo parte importante de la historia que la gente recuerda y todavía forman parte de la identidad de la región.
Video | Perlas de La Paz
¿Cuándo comenzaron a recolectarse perlas en Baja California Sur?
Mucho antes de que llegaran los europeos en el siglo XVI, los pericúes y guaycuras, pueblos indígenas del sur de la península, ya extraían perlas del mar, las usaban como adornos en collares, cinturones, tocados y en objetos con significado especial para sus ceremonias.
Cuando los primeros españoles vieron estas perlas, se sorprendieron por su valor. En el siglo XVII, la búsqueda se volvió tan intensa que muchos llegaron solo por ellas, a esa época se le conoce como “el siglo de los buscadores de perlas”.
Con el tiempo, también surgieron leyendas sobre islas llenas de tesoros, lo que hizo que muchos soñaran con encontrar un paraíso escondido en Baja California Sur.
Te puede interesar....
¿Qué consecuencias tuvo la extracción de perlas en Baja California Sur sin control?
Durante más de 150 años, la búsqueda de perlas se hizo sin ningún tipo de control, esto provocó una sobreexplotación que redujo mucho la cantidad de ostras perleras en la región, el daño no solo fue para las ostras, sino también para otras especies marinas que dependían de ellas.
A principios del siglo XX, el uso del traje de buceo permitió a los buscadores llegar a zonas más profundas, lo que dio un impulso temporal a la actividad, pero el daño a los bancos naturales de ostras ya era muy grande y difícil de reparar.
¿Cuándo se pasó de la extracción al cultivo de perlas?
El cambio más importante ocurrió en 1903, cuando se creó en La Paz una empresa que se dedicó a cultivar ostras, la Compañía Criadora de Concha y Perla de la Baja California, S.A.
Te puede interesar....
Esta empresa desarrolló formas para criar ostras llamadas Pinctada mazatlanica, conocidas por su concha de nácar y, a veces, por las perlas que producían. Con esto comenzó una nueva etapa, en lugar de sacar ostras sin control, se empezó a cultivarlas de manera organizada.
Aunque hoy ya no son una fuente principal de dinero para la región, su historia sigue viva en relatos, estudios y granjas que aún trabajan con ellas, son parte del pasado que ayudó a dar forma a La Paz y al estado.