Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Así ha cambiado el reloj del Palacio Municipal de San José del Cabo desde 1904

El reloj del Palacio Municipal de San José del Cabo fue instalado en 1904 y sigue siendo un símbolo del centro histórico.

Foto: Archivo Histórico Pablo L. Martínez | Foto: Biblioteca Canva
Foto: Archivo Histórico Pablo L. Martínez | Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

El reloj del Palacio Municipal de San José del Cabo es uno de los monumentos más representativos, al igual que el famoso arco, no solo de Los Cabos, sino también de Baja California Sur.

Este reloj está en el centro de San José del Cabo, un lugar que además de ser muy visitado por turistas, también tiene mucha historia.

Video | Palacio Municipal de San José del Cabos

¿Cuál es la historia del reloj del Palacio Municipal de San José del Cabo?

En el centro de San José del Cabo hay una torre con reloj que ha sido parte importante de la historia del lugar durante más de 100 años.

Además de dar la hora, se ha convertido en un punto de referencia para quienes viven o visitan el centro histórico.

Destaca entre los edificios antiguos de la Plaza Mijares y es uno de los símbolos del sur de Baja California.

Aunque muchos lo reconocen por su sonido o lo han visto desde la plaza, pocas personas saben su historia o los cambios que ha tenido con el paso del tiempo. Este reloj está ligado al antiguo palacio municipal y al crecimiento de la ciudad.

Foto: Archivo Histórico Pablo L. Martínez

Foto: Archivo Histórico Pablo L. Martínez

¿Desde cuándo funciona el reloj del Palacio Municipal de Los Cabos?

El reloj fue colocado en la torre del Palacio Municipal en 1904, cuando San José del Cabo empezaba a crecer como pueblo.

La torre se construyó sobre un edificio que antes había sido una casa particular, hecha en 1889. En esa época, la gente se dedicaba sobre todo a la agricultura y el comercio, y el reloj ayudaba a organizar las actividades del día.

Este funciona con engranes, cuerdas y contrapesos, y durante muchos años marcó las horas con campanadas de bronce.

A pesar de los años, los ciclones y varias remodelaciones, el reloj sigue en su lugar como parte de la historia viva de la delegación cabeña.

Con él, también han cambiado muchas otras cosas en el estado, como la construcción de la carretera transpeninsular y el desarrollo de varios pueblos.

¿Cómo ha cambiado el edificio donde se encuentra?

El edificio donde hoy está el Palacio Municipal ha tenido varios cambios desde que fue construido. Al principio tenía un estilo neoclásico, con formas sencillas y rectas.

Con el paso del tiempo, sobre todo en el siglo XX, se le hicieron modificaciones: le agregaron nuevas partes y fue usado para distintas cosas como oficinas, cárcel, alcaldía y tesorería.

Uno de los cambios más importantes fue cuando se construyó la torre del reloj a principios del siglo pasado.

Este monumento ha sido testigo de momentos clave, como cuando se abrieron escuelas cercanas, se remodeló la plaza o creció la ciudad. En 1918, un ciclón lo tiró, pero fue reconstruido y hoy sigue ahí.

Foto: Archivo Histórico Pablo L. Martínez

Foto: Archivo Histórico Pablo L. Martínez

¿Por qué lo están restaurando ahora?

Actualmente, está siendo reparado, debido a que durante una revisión, encontraron daños en la cúpula y en algunas partes de su mecanismo.

Por eso comenzaron un proyecto de restauración que podría tardar unos 60 días. La idea es dejarlo en buenas condiciones para celebrar su próximo centenario, ya que, según los registros, el mecanismo que tiene ahora fue instalado en 1927.

La reparación está siendo realizada por un especialista que revisó a fondo su estado. El objetivo es conservar este símbolo importante y lograr que siga funcionando como parte del patrimonio del centro histórico.

Este antiguo mecanismo es solo uno de los muchos elementos con historia que hay en Baja California Sur como el pueblo de Santa Rosalía, que tiene influencia francesa, o Mulegé, otro lugar lleno de tradición.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas