Estos municipios de BCS enfrentan un aumento en la percepción de inseguridad: hasta un 45 % más
El incremento de hechos delictivos durante los últimos meses, han puesto a la alza la preocupación en la ciudadanía.

Durante el último mes del primer trimestre del 2025 y el segundo trimestre, la percepción de inseguridad en los habitantes en Baja California Sur aumentó. Principalmente en dos municipios que están al sur de la entidad.
En uno de ellos, se ejecutó recientemente a una persona, en calles del centro de la ciudad, lo que conmocionó a la ciudadanía sudcaliforniana por el alcance que tienen las células delictivas.
¿Qué municipios de BCS enfrentaron aumento en la percepción de inseguridad, según INEGI?
Según el resultado de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada el 24 de julio del 2025 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de marzo a junio del 2025, La Paz y Los Cabos crecieron en la percepción de la inseguridad que tienen sus ciudadanos.
De acuerdo a los datos, en el mes de marzo del 2025, en La Paz el 27.8% de los entrevistados mayores de 18 años, expresó sentirse inseguro. Meses después, en el mes de junio del 2025, este porcentaje aumentó a un 36.7%, lo que quiere decir que incrementó un 32.01%.
En cuanto al municipio de Los Cabos, la percepción de inseguridad fue de 24.7% en marzo del 2025. Para junio del 2025, este porcentaje incrementó a un 36%, por lo que creció un 45.75% de percepción en inseguridad.
A pesar de que hubo este notorio incremento de percepción en estos estados del sur, la violencia en Baja California Sur también se desborda en el norte del estado, pues Loreto y Comondú también han estado bajo fuego.
Te puede interesar....
¿Qué pudo haber ocasionado este aumento en la percepción?
El aumento de la percepción en inseguridad en La Cabos y Los Cabos, se originó debido a que los hechos delictivos de este año, comenzaron a mediados de abril.
Uno de los casos más recientes, fue el ocurrido el día de ayer viernes donde un ataque armado, provocó la volcadura de un carro, dejando a una persona sin vida y a otra herida.
Otros hechos que ocurrieron a raíz de esta ola de violencia, fue en abril de 2025, cuando fue asesinado un comandante de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) en la colonia Camino Real en La Paz.
Asimismo, aparecieron más de 40 narcomantas en distintas zonas del estado, con amenazas vinculadas a grupos del crimen organizado, lo que incrementó la alarma social.
Además, se registraron incendios de unidades de transporte público en Los Cabos durante abril, lo que afectó el servicio y generó sensación de vulnerabilidad.
Por lo que todos estos sucesos, han puesto en constante preocupación a la ciudadanía, quienes además de preocuparse, se han cuestionado el trabajo que hacen las autoridades al respecto.
Te puede interesar....
¿Qué implicaciones tiene este cambio en percepción y cuáles son los retos?
Aunque la mayoría de los paceños siguen sintiéndose seguros, el aumento reciente revela que estos eventos pueden elevar esa sensación.
Tanto La Paz como Los Cabos continúan figurando entre las ciudades con menor percepción de inseguridad a nivel nacional. Por lo queo sigue siendo clave para la imagen del estado como destino seguro y confiable.
Te puede interesar....