Cambio climático en BCS: anuncian conversatorio estatal con especialistas el 29 de octubre
El coloquio se llevará a cabo en las instalaciones de la Benu en La Paz.

Recientemente se anunció el conversatorio "Cambio climático y Educación" que se realizará en La Paz. Si quieres acudir y aprender de los expertos, aquí te decimos todos los detalles que debes saber.
Cabe mencionar que algunas comunidades en Baja California Sur enfrentan el impacto de este cambio climático en el mar.
¿Cuándo será el conversatorio estatal de Cambio climático en La Paz?
La Dirección General de Educación Básica invitó al conversatorio "Cambio climático y Educación" que se llevará a cabo el próximo miércoles 29 de octubre.
Este se llevará a cabo en las instalaciones de la Benemérita Escuela Normal Urbana (BENU) "Profr. Domingo Carballo Félix", en punto de las 11:30am.
En este tenor, a inicios de este 2025, el Gobierno del Estado publicó la Ley de Cambio Climático en Baja California Sur.
Te puede interesar....
¿Quiénes serán los ponentes de este conversatorio en La Paz?
Este conversatorio será moderado por la maestra Cinthya Castro Iglesias, y quienes conformarán el pódium serán:
- Ing. Rodolfo Pimentel González, de la Universidad Tecnológica de La Paz
- Dra. Deneb Peredo Mancilla, investigadora de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).
- Dra. María de Lourdes Norzagaray Cosío, de la BENU.
Cabe mencionar que algunos de los afectados que enfrentan el cambio climático, son los agricultores de Baja California Sur.
Te puede interesar....
¿Cómo afecta el cambio climático a Baja California Sur?
El cambio climático está teniendo impactos significativos en la entidad, y está afectando diversos sectores y comunidades del estado.
Entro estos, se detallan los siguientes:
- Agricultura
Los agricultores sudcalifornianos enfrentan alteraciones en los ciclos de siembra debido al cambio climático. Las temperaturas más altas y la escasez de agua están modificando los cultivos.
Esto ha llevado a muchos productores a cambiar sus cultivos hacia especies más resistentes al calor, como los cítricos y el camote.
- Pesca
La pesca de langosta, una de las más valiosas en la región, está siendo afectada por el aumento de la temperatura del mar.
Este cambio ha desplazado a la especie, obligando a los pescadores a realizar recorridos más largos y profundos para capturarla, lo que incrementa los riesgos y reduce la productividad.
- Clima extremo
Durante el verano de 2025, Baja California Sur experimentó olas de calor extremas, que resultaron en golpes de calor, apagones y un aumento en los casos de enfermedades relacionadas con este factor.
Te puede interesar....










