Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Colectivo de búsqueda encuentra dos fosas clandestinas en La Paz

Las autoridades siguen investigando para saber cuántos restos hay y obtener información sobre los cuerpos encontrados.

Foto: Facebook / Búsqueda x La Paz
Foto: Facebook / Búsqueda x La Paz

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

Nuevas fosas clandestinas fueron encontradas en La Paz, Baja California Sur, luego de que colectivos de búsqueda alertaron sobre la posible presencia de restos humanos tras las fuertes lluvias que dejó el huracán Lorena en Los Cabos.

Las jornadas de búsqueda continúan arrojando resultados que mantienen la atención sobre la problemática de las desapariciones en el estado.

¿Dónde fueron halladas las dos nuevas fosas clandestinas en La Paz?

En esta ocasión, se reportaron nuevos hallazgos en la capital de Baja California Sur, lo que vuelve a poner en evidencia la urgencia de esclarecer los casos y dar seguimiento a las investigaciones.

Durante el fin de semana, se localizaron dos fosas clandestinas en La Paz, como resultado de un operativo realizado por colectivos de búsqueda con el acompañamiento de autoridades locales.

El área fue acordonada para que el personal especializado pudiera iniciar los trabajos de registro, con el objetivo de determinar el número de osamentas, la vestimenta y otros indicios que puedan aportar información relevante.

El procedimiento continuará en los próximos días con el levantamiento formal de la evidencia. Estos hallazgos se suman a las búsquedas anteriores que, en semanas recientes.

Ttambién arrojaron resultados en distintos puntos de la ciudad, mostrando que la problemática persiste y que es necesario continuar con las labores de localización. Con esto, la capital cierra agosto con un total de diez fosas clandestinas encontradas.

Foto: Búsqueda x La Paz

Foto: Búsqueda x La Paz

¿Qué limitaciones enfrentan las búsquedas de La Paz?

Colectivos que participan en las jornadas han señalado que existe una limitación en el personal disponible y en los recursos logísticos, lo que restringe el número de fosas que pueden procesarse en cada búsqueda.

Según los testimonios, en ocasiones solo es posible registrar hasta cinco puntos localizados debido a la falta de elementos suficientes para resguardar las zonas y realizar el levantamiento adecuado.

A esto se suman dificultades operativas como falta de combustible, señal o alimentos para quienes permanecen en las zonas de resguardo durante largos periodos.

Estas limitaciones impactan directamente en el ritmo de los hallazgos y en la capacidad de dar una respuesta más ágil a las familias que buscan a sus desaparecidos.

Foto: Búsqueda x La Paz

Foto: Búsqueda x La Paz

¿Qué otros procesos están en marcha en Baja California Sur?

Paralelamente a las búsquedas de fosas clandestinas, en Baja California Sur se presentó una iniciativa ciudadana que propone reemplazar la actual Ley de Atención a Víctimas por una nueva Ley de Atención y Reparación Integral para Víctimas del Delito y de Violaciones a los Derechos Humanos.

Esta propuesta incluye más de 170 artículos y busca reforzar los mecanismos de protección y acompañamiento para las personas afectadas. El Congreso local tiene un plazo de 30 días para dictaminar la iniciativa y decidir si avanza a votación.

En este marco, colectivos de búsqueda y organizaciones civiles han pedido participar en las mesas de trabajo para aportar su experiencia y asegurarse de que la ley responda a las necesidades reales de las víctimas en el estado.

Además, el mismo colectivo de La Paz denunció que, hasta ahora, se han localizado 71 cuerpos, pero solo se han entregado 22 a sus familias.

Con información de Búsqueda x La Paz

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas