¿Cómo nació Ciudad Insurgentes? Esto debes saber a 70 años de su fundación
Ciudad Insurgentes, en Comondú, cumple 70 años de historia desde que fue fundada como La Toba.

Ciudad Insurgentes, ubicada en Comondú —uno de los cinco municipios de Baja California Sur—, es una de las localidades más representativas del Valle de Santo Domingo.
Este lugar está cumpliendo 70 años de su fundación, así que es un buen momento para echarle un ojo a su historia y conocer cómo nació este poblado que hoy es parte importante de la región.
Te puede interesar....
Video | Historia de Ciudad Insurgentes
¿Cómo nació Ciudad Insurgentes?
Ciudad Insurgentes se encuentra sobre la carretera transpeninsular, a poco más de 230 km de La Paz y a 27 km al norte de Ciudad Constitución, y hoy cuenta con cerca de 9,000 habitantes.
Pero detrás de sus calles y su actividad agrícola, hay una historia de más de 70 años que explica cómo nació este poblado, cambió de nombre y creció gracias a la migración y la agricultura.
Todo empezó en diciembre de 1953, cuando varias familias se instalaron en tierras de los ranchos de Jaime Rivera y Luis Quintero.
En ese momento, el lugar recibió el nombre de La Toba, en honor al alférez Fernando de la Toba, quien llevó a la península la noticia de la Independencia de México.
En 1954, llegaron más colonos desde la Región Lagunera (Torreón, Gómez Palacio y Durango), conocidos como “Los Laguneros”, y se unieron a los primeros asentamientos.
Para 1955, las colonias a ambos lados de la carretera se consolidaron y el poblado adoptó el nombre que conocemos hoy: Ciudad Insurgentes.
Además, este municipio cuenta con lugares naturales como el oasis de La Purísima, uno de los más antiguos y grandes de Baja California Sur.
Te puede interesar....
¿Qué papel tuvo la agricultura en el desarrollo de Ciudad Insurgentes?
Desde sus primeros años, la agricultura ha sido el motor de este lugar. Entre las décadas de 1960, 1970 y 1980, los cultivos de algodón y trigo convirtieron al poblado en un referente agrícola de la región.
La tierra fértil atrajo a cientos de familias de distintas partes del país, todas buscando trabajo y oportunidades. Pero con el tiempo, la escasez de agua limitó la producción, lo que provocó una caída económica y que muchas personas tuvieran que migrar a otros lugares.
En años recientes, ha retomado fuerza gracias a cultivos variados como hortalizas, naranjas, maíz, garbanzo y forrajes como la alfalfa, manteniendo vivo su carácter agrícola y su importancia en el Valle de Santo Domingo.
Datos curiosos y contenidos virales de BCS directo a tu WhatsApp: entra AQUÍ
¿Cómo es hoy Ciudad Insurgentes a 70 años de su fundación?
Hoy, Ciudad Insurgentes tiene cerca de 9,000 habitantes y más de 2,300 casas, la mayoría con servicios básicos como luz y agua entubada.
En cuanto a educación, hay jardines de niños, primarias, secundarias y hasta un campus de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, lo que ayuda a los jóvenes de la zona a seguir estudiando sin tener que mudarse a la capital.
Te puede interesar....
El 27 de septiembre, día de la consumación de la Independencia, también es importante para la localidad porque recuerda la historia del alférez Fernando de la Toba, quien dio a conocer la independencia de México en la región.
A 70 años de su fundación, Ciudad Insurgentes sigue con su espíritu agrícola, que le dio origen, y se mantiene como un punto clave en el corazón de Comondú, justo cuando Loreto todavía era solo una delegación del municipio y se convirtió en municipio el 20 de agosto de 1992.
¿Te sorprendió esta historia? Recibe más así: entra AQUÍ a nuestro canal