Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Conanp confirma cambio de propietario en el predio dentro de la Sierra La Laguna

El rancho Nuestra Señora del Rosario cambió de manos. El marco legal sigue vigente, aunque residentes temen proyectos que afecten el ecosistema.

Foto: @Jolerio / X
Foto: @Jolerio / X

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) confirmó el cambio de propietario del predio “Nuestra Señora del Rosario”, ubicado en plena Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, una de las áreas ecológicas más importantes de Baja California Sur.

Aunque la dependencia aseguró que este movimiento no afecta los criterios de conservación establecidos, la noticia ha generado inquietud y protestas por parte de habitantes, ecologistas y representantes comunitarios, quienes exigen claridad sobre las intenciones del nuevo dueño.

¿Dónde se ubica y por qué es tan importante el predio de Nuestra Señora del Rosario?

El rancho “Nuestra Señora del Rosario” se encuentra en una zona estratégica conocida como El Valle, en el corazón de la Sierra La Laguna, justo donde convergen la zona núcleo (de protección estricta) y la subzona de amortiguamiento de uso público de esta reserva decretada en 1994 como Área Natural Protegida (ANP).

Esta región no solo alberga especies endémicas de flora y fauna, sino que provee más del 65% del agua que consume el estado, al capturar y recargar los mantos acuíferos que abastecen a La Paz, Los Cabos y otras comunidades.

En otras palabras, el predio forma parte de un ecosistema vital para la sustentabilidad hídrica, ecológica y social de Baja California Sur.

Foto: @Jolerio / X

Foto: @Jolerio / X

¿Qué dice la ley sobre la propiedad y el uso del suelo en la Sierra La Laguna?

De acuerdo con el Programa de Manejo de la Sierra La Laguna, publicado en 2003, en la zona de amortiguamiento pueden realizarse actividades como turismo de bajo impacto, reforestación, investigación, educación ambiental y restauración ecológica.

Sin embargo, la zona núcleo —donde también se ubica parte del predio— está sujeta a un régimen de protección total, y en ambas zonas están prohibidas actividades como minería, agricultura, ganadería, nuevos asentamientos, infraestructura agropecuaria o turística convencional.

La Conanp reiteró que la tenencia de la tierra en la sierra es mixta (ejidal, nacional y privada), pero cualquier propietario debe acatar las restricciones del Programa de Manejo, sin excepción.

“El cambio de dueño no modifica la condición legal del predio. La zona continúa bajo el mismo esquema de conservación y vigilancia”, indicó la Conanp en un comunicado.

Foto: Explora tu baja / X | @Jolerio / X

Foto: Explora tu baja / X | @Jolerio / X

¿Quién compró el predio de Sierra La Laguna?

Aunque la Conanp no ha revelado públicamente la identidad del nuevo titular, habitantes de la sierra, activistas y colectivos ciudadanos aseguran que el predio fue adquirido por el político Jorge Emilio González Martínez, conocido como El Niño Verde, exdirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

De acuerdo con testimonios recopilados por medios locales y asociaciones como el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida (FRECIUDAV), la compraventa se habría realizado de forma privada, pero la presencia del nuevo dueño en helicóptero, acompañado de presuntos asesores, marcando puntos del terreno e insinuando planes de edificación, encendió las alarmas.

“Nos dijeron que ya cambió la Sierra, que ahora es propiedad privada. Nos pidieron no pasar con caballos cerca porque les molesta el olor”, denunció un ranchero de la zona.

¿Qué se planea hacer en el predio de Nuestra Señora del Rosario?

Según los habitantes consultados, el nuevo propietario planea construir una cabaña de retiro en la zona núcleo, supuestamente destinada al descanso de su padre.

El proyecto incluiría una edificación de 3 o 4 habitaciones y, en una versión aún más preocupante, turismo de élite por vía aérea, utilizando helicópteros para transportar visitantes directamente al corazón de la reserva, evadiendo los caminos y senderos tradicionales.

Esta intención fue respaldada por la observación de un helicóptero Bell 505 aterrizando recientemente en el valle. Las fotografías se difundieron en redes y medios locales, generando un repudio inmediato en comunidades que han promovido por décadas un modelo de turismo sustentable y comunitario.

“No quieren turismo de mochilas ni caminatas, quieren turismo aéreo que llegue directo. Nos están desplazando”, comentó un prestador de servicios ecoturísticos.

Foto: @PostBajaSur / X

Foto: @PostBajaSur / X

¿Qué han dicho las autoridades sobre Sierra La Laguna?

Tras la creciente polémica, la Conanp aclaró que el vuelo fue autorizado como actividad turística recreativa puntual, a cargo de la empresa Vuelo y Transporte Privado Comercial S.A. de C.V. Sin embargo, también dejó claro que esta autorización no sustituye permisos para construir, modificar el entorno o emprender obras mayores.

Desde el Congreso del Estado, legisladores locales —incluidos miembros del PVEM— también se pronunciaron. Mientras algunos diputados federales y locales exigieron transparencia e investigación, el partido negó vínculos con el proyecto.

En paralelo, habitantes, ejidatarios y colectivos se manifestaron en el Congreso del Estado de Baja California Sur para exigir a la alcaldesa de La Paz, a la Conanp y a las autoridades ambientales estatales que muestren los documentos legales de la compraventa y frenen cualquier intento de desarrollo inmobiliario dentro del ANP.

¿Y ahora qué sigue?

Legalmente, cualquier construcción en el predio debe pasar por una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ante la SEMARNAT, además de obtener permisos específicos de cambio de uso de suelo forestal.

Dado que el marco legal vigente prohíbe expresamente estos desarrollos en la zona núcleo, expertos coinciden en que cualquier intento de edificación podría constituir una violación a la legislación ambiental mexicana.

En este momento, la conservación de la Sierra La Laguna —y del predio Nuestra Señora del Rosario— depende tanto de la vigilancia ciudadana como de la voluntad institucional de hacer cumplir la ley. Mientras tanto, los ojos de la comunidad siguen puestos sobre cada movimiento en el valle.

Únete al canal de difusión de POSTA BCS en WhatsApp y recibe directamente en tu celular alertas ambientales, reportajes especiales y noticias sobre la Sierra La Laguna y otros temas importantes para Baja California Sur.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas