Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Conoce a Manuel F. Montoya, el joven que luchó contra la dictadura de Victoriano Huerta

Manuel F. Montoya fue un joven militar que luchó contra la dictadura de Victoriano Huerta en la Revolución Mexicana.

Foto: Facebook / Historias y Remembranzas de Baja California Sur
Foto: Facebook / Historias y Remembranzas de Baja California Sur

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

En la Revolución Mexicana hubo figuras de Baja California Sur que marcaron la historia y Manuel F. Montoya es una de ellas.

Su nombre aparece en calles, escuelas y placas conmemorativas, pero ¿qué papel jugó realmente en la lucha contra el régimen de Victoriano Huerta y cómo llegó a ser recordado en Santa Rosalía y Mulegé?

Video / Manuel F. Montoya

¿Quién fue Manuel F. Montoya, el joven que luchó contra la dictadura de Victoriano Huerta?

Manuel Florentino Montoya alrededor de 1887 en la localidad de San Joaquín en el estado de Sinaloa, aunque tanto su vida como sus hechos más relevantes se realizaron en el estado, siendo este último el espacio social donde puede ser reconocido como un militar de la Revolución Mexicana.

Se podría decir que al inicio de la Revolución Mexicana se desempeñaba como teniente de Caballería en Sonora, dada su incorporación a las fuerzas constitucionalistas tras la lucha.

En 1910 fue a Santa Rosalía y liberó a sus compañeros que se encontraban apresados, además de que levantó la resistencia local en contra del gobierno usurpador de Victoriano Huerta.

Hacia 1913 ya contaba con experiencia militar, era jefe de una tropa compuesta por mineros y campesinos que apoyaban la causa constitucionalista en el sur de la península.

Foto: Facebook / Historias y Remembranzas de Baja California Sur

Foto: Facebook / Historias y Remembranzas de Baja California Sur

¿Qué acciones realizó Montoya durante la Revolución en Baja California Sur?

Se transformó en uno de los líderes de la resistencia contra Huerta en el distrito sur de Baja California; en compañía de Gaspar Vela y Pedro Altamirano, organizó a los pobladores de la zona.

También llevó a cabo el reclutamiento y entrenamiento de las tropas en Cananea Sonora, para después regresar a Santa Rosalía con armas y municiones.

Su acción más recordada tuvo lugar en octubre de 1913, cuando tomó la decisión de parapetarse en la “Casa Blanca” (un depósito de pólvora y estación de tren de El Boleo) defendiendo la plaza de las tropas federales que tratarían de aplastar la rebelión.

Por todo esto, el revolucionario sinaloense se ha convertido de esta forma, en uno de los personajes que han dejado huella en la historia de Baja California Sur.

El cañonero federal Tampico bombardeó la Casa Blanca hasta derrumbarla, causando la muerte de Montoya y varios de sus compañeros.

Este enfrentamiento terminó con la primera rebelión local, pero también inspiró a otros pobladores de Mulegé y comunidades cercanas a continuar la lucha hasta que los constitucionalistas retomaron la región en 1914.

Su participación abrió el camino para la liberación del Distrito Sur de manos huertistas y consolidó su figura como el primer mártir revolucionario en la historia del estado.

Foto: Facebook / Historias y Remembranzas de Baja California Sur

Foto: Facebook / Historias y Remembranzas de Baja California Sur

Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp

¿Cómo se recuerda hoy a Manuel F. Montoya?

Actualmente, su memoria sigue presente en la región de muchas formas como en escuelas que llevan su nombre, como la Secundaria Oficial Manuel F. Montoya en Santa Rosalía y una primaria en la isla San Marcos, manteniendo viva su historia para las nuevas generaciones.

También hay calles y placas conmemorativas que recuerdan su sacrificio; asimismo, cada año, sobre todo el 30 de octubre, se realizan actos cívicos en Santa Rosalía y Mulegé para revivir la gesta de la Casa Blanca, el enfrentamiento donde dio todo por la causa constitucionalista.

Su historia aparece en textos históricos y culturales de la región, resaltando su rol como líder revolucionario y símbolo de resistencia en la península.

Aunque su vida terminó en combate, su memoria sigue presente en la educación, la cultura y la vida cotidiana sudcaliforniana.

Por eso, se convirtió en un referente de la Revolución en la península, mostrando que hubo sudcalifornianos que defendieron su territorio y dejaron una huella histórica que todavía se recuerda hoy.

Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas