3 personajes pioneros que marcaron la historia de en Baja California Sur
Estos tres personajes marcaron momentos en la historia de Baja California Sur, impulsaron cambios sociales, educativos y políticos.

En Baja California Sur ha habido personas importantes, como maestros y otros líderes, que ayudaron a que la región cambiara y mejorara con el tiempo.
Personas que vivieron en diferentes tiempos y lugares ayudaron a que la región creciera y cambiara, sobre todo en la educación, la sociedad y la forma de gobernar. En esta nota te contamos sobre tres de ellas que hicieron cambios importantes.
Te puede interesar....
Video | Juan María de Salvatierra
¿Quiénes fueron los pioneros que marcaron la historia de Baja California Sur?
1. Juan María de Salvatierra (1648–1717)
Fue un misionero jesuita nacido en Milán, Italia. En 1697, fundó la Misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó en la región que los indígenas llamaban Conchó, hoy Loreto, Baja California Sur.
Esta misión es considerada el primer asentamiento europeo permanente en la península y se convirtió en el punto de partida para la expansión de otras misiones en la región.
Salvatierra vivió entre las comunidades indígenas, aprendiendo sus lenguas y estableciendo relaciones que facilitaron la labor misionera. Su trabajo sentó las bases para la presencia española en Baja California y la evangelización de sus habitantes.
2. Manuel Márquez de León
Nacido en San Antonio en 1822, fue un militar y político que defendió la península durante la invasión estadounidense de 1847 y la incursión del filibustero William Walker en 1853.
Financió y lideró tropas locales para proteger la región. También participó en la Guerra de Reforma y fue gobernador de Sinaloa y Durango. Sus restos descansan en la Rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres en La Paz.
3. Francisco J. Mújica (1884–1954)
Aunque no era sudcaliforniano, como gobernador del Territorio (1931–1932), impulsó obras públicas y mejoró las condiciones de vida de la población. Estableció servicios básicos y promovió la educación. Su administración marcó una etapa de transformación en la región.
¿Por qué se consideran pioneros en Baja California Sur?
Juan María de Salvatierra es conocido por establecer en 1697 la Misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó, el primer asentamiento permanente de origen europeo en la península.
Esta misión se convirtió en el punto de partida para la fundación de otras misiones en la región, marcando el inicio de la presencia europea en Baja California Sur, que antiguamente era considerada una isla.
Te puede interesar....
Francisco J. Múgica apoyó la transformación de los Territorios Federales, como Baja California Sur, en estados libres y soberanos. Durante su carrera política impulsó reformas agrarias, sociales y educativas.
Fue uno de los principales redactores de la Constitución de 1917. Aunque su influencia en el estado no fue directa en todos los aspectos, ayudó a sentar las bases para que el territorio se convirtiera en estado años después.
También se reconoce su apoyo a la idea de fortalecer la soberanía local y la justicia social.
¿Qué cambios impulsaron en Baja California Sur?
Salvatierra inició la evangelización y colonización de la península, estableciendo una red de misiones que sentaron las bases para el desarrollo social y cultural de la región.
Manuel Márquez de León es considerado un pionero porque fue uno de los primeros en luchar por que el territorio tuviera autonomía y se le reconociera como parte importante del país.
Desde el siglo XIX, impulsó ideas de soberanía, libertad y organización local, en una época en la que la región era un territorio aislado y poco atendido por el gobierno central.
Manuel Márquez de León fue un militar y político originario de Todos Santos. Es recordado por defender el territorio sudcaliforniano durante la invasión estadounidense y por oponerse al imperio de Maximiliano de Habsburgo, apoyando la República.
Impulsó ideas liberales como el federalismo y participó activamente en la vida política del estado, promoviendo la autonomía regional. Su influencia ayudó a definir parte de la identidad política de Baja California Sur en el siglo XIX.
Francisco J. Múgica implementó obras públicas, mejoró los servicios básicos y promovió la educación, lo que resultó en una mejora significativa de las condiciones de vida de la población.
Te puede interesar....
Además, su decisión de permitir la llegada del primer jefe político nativo marcó un paso importante hacia la autonomía política de la región.
Por eso, en el estado hay lugares importantes de la historia, como el museo de antigüedades de los hermanos Meza, que está en San José de Magdalena, en el municipio de Mulegé.