Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

COVID-19 en BCS: Secretaría de Salud confirma 131 contagios y cinco defunciones

Los Cabos y La Paz son los municipios que más concentran hospitalizaciones por COVID-19 en Baja California Sur.

Foto: Biblioteca Canva
Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

Los casos de COVID-19 en Baja California Sur han tenido un repunte y esto ha hecho que instituciones como la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) tomen medidas de prevención para evitar más contagios y posibles defunciones.

Aunque la incidencia de casos no muestra un repunte considerable, las autoridades de salud han compartido cifras recientes y recordaron las medidas básicas de prevención.

Video | ¿Cuáles son los síntomas de COVID-19?

¿Cuántos casos reporta la Secretaría de Salud por COVID-19 en Baja California Sur?

El tema de COVID-19 vuelve a ser relevante, ya que además de contagios en el estado, también se han reportado brotes en espacios de atención médica.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSA) en Baja California Sur y del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en lo que va del 2025, el estado acumula 131 casos confirmados de COVID-19 y 5 defunciones.

Además, se han registrado 87 hospitalizaciones, de las cuales el 95% correspondió a personas sin antecedente de vacunación.

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

La edad promedio de quienes fueron hospitalizados es de 44 años, mientras que la de quienes fallecieron fue de 52 años. Las estadísticas muestran que los contagios han afectado de manera similar a hombres y mujeres.

El tema también ha llegado a las escuelas, ya que en junio de 2025, docentes de La Paz pidieron a los padres de familia no relajar las medidas preventivas, luego de que se confirmaran casos de COVID-19 en varios planteles educativos.

¿Cuáles son los síntomas más comunes de COVID-19?

Los síntomas pueden variar de una persona a otra y, en algunos casos, no presentarse de inmediato. Generalmente aparecen entre el primer y octavo día después de la exposición al virus.

Entre los más frecuentes están:

  • Tos seca
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Dificultad para respirar
  • Dolor muscular
  • Escurrimiento nasal
  • Diarrea
  • Pérdida del gusto y del olfato.

No todas las personas presentan fiebre, por lo que cualquier molestia respiratoria debe ser atendida con precaución.

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp

¿Qué cuidados deben tener en casa las personas contagiadas de COVID-19?

Cuando alguien da positivo, lo recomendable es mantener aislamiento en una habitación exclusiva, evitar compartir baños y, si no es posible, desinfectarlos después de cada uso.

Se sugiere que solo una persona se encargue de atender al paciente, minimizando el contacto con otros miembros del hogar, especialmente con adultos mayores, embarazadas o personas con enfermedades crónicas.

Es fundamental lavarse las manos con frecuencia, usar cubrebocas en espacios cerrados y mantener ventiladas las áreas comunes.

Hay señales que indican la necesidad de acudir de inmediato a una unidad médica o llamar a los servicios de emergencia, como dificultad para respirar, dolor o presión persistente en el pecho, confusión, coloración azulada en labios o rostro, o incapacidad para despertarse o permanecer consciente.

En Baja California Sur están disponibles las líneas 800-BCS-COVID (800-227-26843) y 911 para recibir orientación o apoyo en casos urgentes.

Entre octubre de 2024 y mayo de 2025, cinco virus fueron los principales causantes de enfermedades respiratorias en el estado, por lo que es importante seguir las medidas preventivas y cuidados básicos en el hogar.

Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas