Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Cuándo llegará la CURP biométrica a Baja California Sur? Esto sabemos hasta ahora

La CURP biométrica incluirá datos biométricos y será necesario para diversos trámites oficiales.

Foto: Biblioteca Canva
Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

La nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, que busca incorporar datos como huellas dactilares y fotografía para fortalecer la identificación de las personas, ya comenzó a implementarse en algunas zonas del país.

Aunque su uso será obligatorio más adelante, por ahora solo puede tramitarse en lugares seleccionados. Esto ha generado dudas sobre cuándo estará disponible en otros estados, como Baja California Sur.

Video | ¿Qué es la CURP Biométrica?

¿Cuándo podrá tramitarse la CURP biométrica en Baja California Sur?

Según el calendario oficial, el trámite de la CURP biométrica podrá hacerse de forma voluntaria a partir del 16 de octubre de 2025 en módulos del Registro Civil y oficinas de la Secretaría de Gobernación.

Todavía no se sabe con exactitud en qué municipios de Baja California Sur comenzará este trámite, pero se espera que en los próximos meses las autoridades locales den a conocer los lugares donde estará disponible.

En todo el país, se planea que para enero de 2026 el trámite sea obligatorio, y para esa fecha todos los módulos deben estar listos para entregarla.

Lo más probable es que para febrero de 2026 el documento se pueda tramitar en todos los municipios, como parte de la fase final del programa. Este documento es tan importante como el acta de nacimiento para hacer trámites oficiales.

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

¿Qué necesito para tramitar la CURP biométrica en Baja California Sur?

Las personas interesadas en obtener esta nueva versión del documento deben contar con acta de nacimiento actualizada, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio reciente, CURP tradicional validada y correo electrónico activo.

En el caso de menores de edad, deben acudir con su madre, padre o tutor legal, quien también deberá acreditar su identidad y parentesco.

El trámite, que será gratuito, incluirá el escaneo de huellas dactilares, fotografía, firma digital y otros elementos biométricos.

Aunque por ahora solo está disponible en estados como Veracruz, Ciudad de México y el Estado de México, se espera que una vez habilitados los módulos en el estado, se mantenga el mismo procedimiento y sin costo.

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

Lugares escondidos, gastronomía y más en tu WhatsApp: haz clic AQUÍ

¿Será obligatorio usar la CURP biométrica para todo?

A partir de enero de 2026, este nuevo documento será necesario para realizar varios trámites oficiales donde se pida una identificación.

Aunque será reconocida como válida, no reemplazará a la credencial del INE, ya que cada una tendrá su propia función.

Este nuevo documento servirá para servicios públicos, trámites del gobierno y gestiones administrativas que requieran tus datos personales. Si alguna institución pública o privada se niega a aceptarla, podrá recibir multas de hasta 2 millones de pesos.

La CURP biométrica se podrá tener en formato físico o digital y su objetivo principal será comprobar tu identidad en diferentes trámites.

Será un complemento, no un sustituto, de otras identificaciones como la credencial para votar. Por eso, es importante conocer cuáles son los requisitos, cuándo inicia y cómo hacer el trámite, que será gratuito.

Todo lo que no te puedes perder de BCS: entra AQUÍ a nuestro canal

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas