Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

CURP biométrica en BC: ¿será obligatoria para cruzar la frontera con EE.UU.?

La CURP biométrica será importante para trámites dentro de México.

Foto: Biblioteca Canva | Foto: Chat GTP
Foto: Biblioteca Canva | Foto: Chat GTP

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

La Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica ya comenzó a implementarse en México, que básicamente es un documento de identidad que incluirá datos personales como huellas dactilares, fotografía y escaneo del iris.

En Baja California, este trámite se podrá realizar en las oficinas del Registro Civil y se espera que sea obligatorio para trámites oficiales a partir de 2026.

Sin embargo, muchas personas que viven en la zona fronteriza se preguntan si este nuevo documento será necesario para cruzar hacia Estados Unidos.

Video | ¿Qué es la CURP Biométrica?

¿La CURP biométrica será un requisito para ingresar a Estados Unidos?

Actualmente, la CURP biométrica no es ni será obligatoria para cruzar la frontera con el país vecino. Aunque en México este documento será requerido para identificarse en trámites gubernamentales, no es reconocido como requisito migratorio por las autoridades estadounidenses.

Los datos biométricos que tiene solo se usarán en México, ya que para entrar a Estados Unidos, lo que sí te piden es una visa válida y un pasaporte mexicano vigente.

En algunos casos también se permite el uso de la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC), pero solo en ciertas zonas cercanas a la línea fronteriza, sea tradicional o biométrica, no es parte de los documentos solicitados para entrar al país vecino.

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

¿Qué es la CURP biométrica y para qué servirá?

La CURP biométrica es una versión nueva de la Clave Única de Registro de Población, que a diferencia de la versión anterior, esta incluye información adicional como huellas digitales, foto del rostro e incluso escaneo del iris.

La intención es que este documento sea aceptado como identificación oficial en todo el país, tanto para trámites con instituciones públicas como con empresas privadas.

Este nuevo formato estará disponible en versión física y digital a partir de 2026 que es cuando será obligatoria para todas las personas que necesiten realizar trámites oficiales dentro del país.

Sin embargo, obtenerla no será necesario para viajar al extranjero y mucho menos para cruzar la frontera terrestre con Estados Unidos, el cual por cierto ha emitido alertas para sus ciudadanos a la hora de viajar a Baja California y Baja California Sur.

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

¿Qué documentos necesitas para cruzar la frontera hacia EE. UU.?

Para ingresar a tierras estadounidenses, estos son los documentos que sí se requieren:

  • Pasaporte mexicano vigente: es indispensable sin importar el medio por el cual ingreses.
  • Visa de no inmigrante (tipo B‑1/B‑2): necesaria para turistas, visitantes por negocios o personas que van a recibir atención médica. Se tramita con el formulario DS-160 y requiere entrevista.
  • Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC): permite ingresar a ciertas zonas cercanas a la frontera por un tiempo limitado, generalmente hasta 30 días. Puede usarse sola o junto con pasaporte, dependiendo del destino final.
  • Formulario I-94 (si viajas más allá de la zona fronteriza o por más tiempo): es un permiso que se tramita en línea o directamente en aduanas, y tiene un costo de aproximadamente 6 dólares.

Los oficiales de migración no solicitan la CURP, ya que solo piden documentos internacionales como pasaporte, visa o permisos relacionados con el cruce fronterizo.

Tampoco se requiere mostrar documentos emitidos por el gobierno mexicano que no estén directamente relacionados con migración. Entre otros documentos que son indispensables para cualquier mexicano es el acta de nacimiento, el cual se puede obtener en línea.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas