Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

David Sosa, activista pionero en la lucha contra la minería en BCS: 14 años desaparecido

Hace 14 años desapareció el activista David Sosa Pérez, quien luchó contra la imposición de minas en BCS.

David Sosa Pérez, desaparecido hace 14 años. Foto: Internet.
David Sosa Pérez, desaparecido hace 14 años. Foto: Internet.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Modesto Peralta Delgado

Hace 14 años desapareció David Sosa Pérez, activista antiminero de Los Cabos. Desgraciadamente, el tema de los desaparecidos en Baja California Sur es grave y vigente, con más de 60 osamentas encontradas en medio centenar de fosas clandestinas, sólo en un año y en La Paz.

¿Quién es David Sosa Pérez?

David Sosa Pérez es periodista, profesor y ambientalista, residente de Cabo San Lucas; junto con otros(as) ciudadanos(as) crearon la agrupación Sociedad Organizada Sudcaliforniana (SOS); en 2011, cuando él tenía 29 años, alzaron la voz contra la minera Los Cardones.

Está casado con la ucraniana Ksenia Soynikt, con quien vivió en Todos Santos desde 2009, y con quien procreó 2 hijos de 4 y 7 años, señala en un reportaje SDP Noticias.

¿Cómo desapareció David Sosa?

Los datos obtenidos en diferentes publicaciones indican que David Sosa fue visto por última vez luego de un evento en el hotel Hilton en el corredor turístico de Los Cabos, el 23 de octubre de 2011; se le vio cansado, y en un comportamiento extraño, aparentemente, tomó camino a pie hacia el Norte.

A los pocos días surgió el rumor de que alguien le había dado un raite en Santa Rosalía, pero apuntó a ser sólo un rumor. En  la Procuraduría General de Justicia del Estado se abrió la carpeta de investigación SJC/348/TUR/2011.

Foto: Colectivo Pericú.

Foto: Colectivo Pericú.

En una emotiva carta publicada en medios, Ksenia Soynikt se dirige al entonces gobernador, Marcos Covarrubias Villaseñor, para atender este caso luego de 4 meses de desaparecido; allí menciona que hubo un "sinfín de chismes" que han sido "nocivos para la búsqueda".

*Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp

¿Cuál es el legado que dejó el activista antiminero de BCS?

En enero de 2011, "lograron una hazaña jamás imaginada", señala el medio mencionado. Reunieron a más 9 mil personas y formaron la palabra "SOS" en la playa El Tule; dentro de los participantes había candidatos políticos y empresarios.

Era una declaración de guerra contra las mineras en Baja California Sur, en el caso concreto de Los Cardones, una oposición a su instalación en la Sierra de la Laguna, donde recientemente se observó un helicóptero sobrevolar y abrir la especulación de privatización en esa reserva natural.

El caso de David Sosa Pérez conmovió a las y los sudcalifornianos, pues fue uno de los primeros casos y más mediatizados de desaparecidos en la entidad; sin contar con la incógnita de por qué desapareció un activista ambientalista, duda que no se ha disipado con el paso de los años.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas