Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Día de las Madres deja ocupación del 100% en restaurantes de La Paz

Para el sector restaurantero el Día de las Madres es históricamente una de las fechas con mayor derrama económica en el año.

Foto: Rocío Casas / POSTA BCS
Foto: Rocío Casas / POSTA BCS

Publicado el

Por: Rocío Casas

La celebración del Día de las Madres en Baja California Sur cumple las expectativas del sector restaurantero, al registrar una ocupación del 100% en la mayoría de los establecimientos de La Paz, informó la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

Desde tempranas horas del sábado, una de las preguntas más frecuentes entre las familias paceñas fue: ¿Dónde celebrar el Día de las Madres?

La respuesta fue evidente: la ciudadanía salió masivamente a los restaurantes de la ciudad, que lucieron abarrotados durante todo el fin de semana.

¿Por qué el día de las madres deja ocupación del 100% en restaurantes de La Paz’

El sector restaurantero afirma que cada año los festejos por el dia de las madres dejam un 100% de ocupación porque el Día de las Madres se consolida como una de las jornadas con mayor derrama económica del año para el gremio restaurantero.

Según Lorena Hinojosa, consejera de CANIRAC en Baja California Sur, “todos los restaurantes se llenan al 100%” en esta fecha, incluso días antes y después.

Además de la alta asistencia, se estima que este 2025 se superarán las cifras del año pasado en al menos un 25% en ventas. Aunque el aumento en los costos de insumos dificulta medir la utilidad real, el impacto económico sigue siendo significativo.

La tradición no solo fortalece la economía, también pone en valor a mujeres que, además de ser madres, ocupan roles esenciales en la sociedad.

 

¿Sector restaurantero podrá superar la derrama económica del 2024?

De acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), en Baja California Sur se proyecta una derrama económica de 400 millones de pesos durante las celebraciones del Día de las Madres.

Al menos el 50% de este monto se concentra en el municipio de Los Cabos, seguido por La Paz y otros municipios donde el sector turístico y restaurantero continúa en expansión.

El incremento en el consumo durante estas fechas beneficia no solo a los restaurantes, sino también a proveedores, personal operativo, taxistas y repartidores, generando un círculo económico positivo que fortalece al comercio local.

¿Cuáles son los mejores meses para los restauranteros de La Paz?

Además del Día de las Madres, diciembre también se perfila como otro de los periodos con mayor movimiento económico para la industria gastronómica.

Posadas, cenas de fin de año y reuniones familiares contribuyen a mantener activa la ocupación en los negocios del sector.

Comentó que aunque resulta complicado establecer comparativos precisos sobre las utilidades, ya que los costos de los insumos para preparar los platillos se han elevado considerablemente, mayo y diciembre son fechas claves para el sector.

“El Día de las Madres es, sin duda, la jornada más fuerte en ventas de todo el año. Mayo y diciembre son los meses con mayor afluencia de clientes, y este 2025 esperamos incrementar al menos un 25% las ventas en comparación con 2024”, señaló.

-

La oferta gastronómica en La Paz continúa diversificándose para responder a las nuevas tendencias de consumo. Entre ellas, destacan los restaurantes pet friendly, que permiten a las familias celebrar acompañadas de sus mascotas, convirtiéndose en una opción cada vez más popular entre locales y visitantes.

Video | ¿Por qué se celebra el Día de las Madres?

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas