Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

En Isla Guadalupe crece esta palmera única en el mundo que vive hasta un siglo

Esta singular palmera estuvo casi en peligro de extinción.

Foto: iNaturalist MX.
Foto: iNaturalist MX.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ivette Pérez

En algún rincón de la península de Baja California crece una especie vegetal que no existe en ninguna otra parte del estado. Se trata de una palmera endémica de la Isla Guadalupe.

¿Cuál es la palmera única que crece en la Isla Guadalupe, en Baja California?

Una emblemática isla con un ecosistema aislado, se albergan varias especies únicas en el mundo, entre ellas la "palma Guadalupe", también conocida como Brahea edulis por su nombre científico.

Foto: sdnhm.org

Foto: sdnhm.org

Se dice que esta singular palmera crece exclusivamente en esta isla y puede alcanzar hasta 15 metros de altura. Su nombre científico hace referencia al sabor ligeramente dulce de sus frutos: los edulis. Un fruto similar como el caso de la palma datilera de Baja California Sur.

A pesar de su resistencia al clima árido y a los suelos pobres, su población se vio afectada por la introducción de especies invasoras como cabras y gatos ferales.

¿Cómo se ha conservado la palma Guadalupe?

Gracias a su esfuerzo de conservación, la palma Guadalupe comienza a recuperar su presencia, y hoy se estima que puede vivir hasta 100 años en condiciones naturales.

Su capacidad para resistir sequías, como el palo fierro, y su relevancia ecológica la convierten en símbolo de esfuerzo por mantenerse en el ecosistema.

Foto: iNaturalist MX.

Foto: iNaturalist MX.

Durante décadas, las poblaciones de esta palmera estuvieron en peligro debido a la actividad humana y la introducción de fauna no nativa.

Sin embargo, programas impulsados por instituciones como la Conanp y la GECI han logrado erradicar especies invasoras, reforestar la isla y proteger a las palmas jóvenes.

¿Dónde se encuentra la Isla Guadalupe?

La Isla Guadalupe pertenece al municipio de San Quintín, en Baja California, y se ubica a más de 200 kilómetros mar adentro. 

Aunque no es visible para el público general, pues la isla está restringida a visitas controladas, su valor ecológico es reconocido a nivel internacional, y su conservación es una muestra del potencial de recuperación de especies amenazadas cuando se aplican estrategias sostenidas y científicas.

En un mundo donde muchas especies endémicas están en riesgo, este caso demuestra que aún es posible proteger y recuperar lo que parecía perdido. Y es que algunas especies de palmeras, suelen crecer incluso en donde no hay agua.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas