EN VIVO | Tormenta Tropical Lorena apunta a BCS: sigue aquí las actualizaciones
El pronóstico de lluvia se extiende por varios días para BCS, aunque la mayor descarga de agua podría ocurrir en Mulegé

La Tormenta Tropical Doce - E, que se formó en el Pacífico frente a Colima y Jalisco, se dirige hacia Baja California Sur, según los pronósticos meteorológicos.
Se espera que la noche de este martes y en los próximos días haya lluvias en el estado, con una precipitación acumulada significativa. Autoridades recomiendan:
- Mantenerse informados sobre la evolución de la tormenta
- Extremar precauciones debido a la gran cantidad de agua que llega a recorrer los arroyos
- Tomar medidas necesarias para garantizar la seguridad personal y familiar.
El objetivo es minimizar el impacto en la población y evitar riesgos innecesarios.
Te puede interesar....
Suspenden clases el día miércoles 03 de septiembre para el municipio de Los Cabos
Durante el Consejo Estatal de Protección Civil, el gobernador del estado, Víctor Castro Cosío declaró que todos los municipios de la entidad tendrían clases el día miércoles 03 de septiembre, a excepción de Los Cabos, quienes desde tempranas horas de esta tarde, recibieron indicaciones de suspender las clases.
Durante la sesión de Consejo, la CONAGUA dio los pronósticos de Lluvia
Como parte del panorama que se espera para los próximos días Julio César Villarreal, delegado estatal de la Comisión Estatal del Agua (Conagua) compartió con autoridades de los 5 municipios la lluvia acumulada que prevé ante la cercanía y el impacto de Daniela.
Sesiona Consejo de Protección Civil Estatal
Autoridades de los tres ordenes de Gobierno participan en el Consejo de Protección Civil Estatal para definir las acciones preventivas que se llevan a cabo ante las descargas de agua que Daniela dejará en la entidad durante su cercanía a la Península y su paso por el norte de la entidad.
La Secretaría de Marina informó que cuenta con una fuerza de 1544 elementos, para responder ante las posibles afectaciones, qué contempla además la Brigada de Apoyo a Emergencias en La Paz, Puerto Cortes, Los Cabos y Santa Rosalía; así como 18 binomios caninos distribuidos en distintos puntos de la entidad.

Este mismo miércoles podría convertirse en Huracán
Durante los primeros pronósticos del Servicio Metereológico Nacional, la Tormenta Tropical transitaría en una ruta similar por el mar, sin que se previeran cambios drásticos en su intensidad, sin embargo, el panorama actual señala que el fenómeno hodrológico podría convertirse en huracan este miércoles.
De ésta manera Lorena podría aventar nubes y agua a la Península aún cuando no esté tocando tierra.
La tormenta intensifica su fuerza
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), informa en su última actualización que la tormenta tropical denominada ahora como Lorena ha intensificado su fuerza y continúa su trayectoria hacia el Pacífico sudcaliforniano.
Pronto podría convertirse en huracán según los nuevos pronósticos.
- Asi mismo el pronóstico de que tocará tierra en Baja California Sur se fortalece. Estaría llegando a la entidad hasta el viernes, pero las condiciones climáticas generadas por su presencía puede generar lluvias puntuales torrenciales.
- El Gobierno del Estado de BCS anunció que el Consejo Estatal de Protección Civil, sesionará ésta tarde.
El norte del estado puede ser el más afectado
Aunque el pronóstico puede cambiar y así lo advierte la Subsecretaría de Protección Civil en la entidad, se espera que despues de avanzar por el Pacífico hacia el oeste-noroeste, la tormenta tropical gire hacia Baja California Sur durante el viernes 5 de septiembre y llegue a a zona norte de la entidad.
Estaría atravesando Mulegé, Loreto y parte de Comondú en su camino hacia el Golfo de California y el estado de Sonora, donde se presume, llegaría convertida en depresión Tropical.
Si bien las tormentas tropicales tienen menos fuerza que un huracan, cargan más agua, una característica que tiene impacto en las localidades del estado como se reflejó en las recientes lluvias de La Paz, ya que el estado está formado por zonas altas al interior que sueltan agua con fuerza hacía la costa.