Entregan a familias los restos de Xandro y Pablo, jóvenes desaparecidos en Los Cabos
Tras más de un mes de búsqueda, la PGJE confirmó la identidad de los cuerpos hallados en una fosa clandestina; seis policías municipales están bajo proceso por desaparición forzada.

Después de más de un mes de angustia e incertidumbre, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) entregó, este viernes, los cuerpos de dos jóvenes desaparecidos desde el pasado 26 de junio en Cabo San Lucas.
Se trata de Xandro Jesús, de 17 años, y Pablo, de 21 años, desaparecidos tras ser detenidos, presuntamente, por policías municipales.
Te puede interesar....
¿Cómo se localizaron los restos?
Los restos fueron hallados en una fosa clandestina ubicada en el arroyo Santa Anita, aproximadamente a 500 metros de un predio identificado como “El Conejo”. Las condiciones avanzadas de descomposición obligaron a realizar complejas pruebas genéticas para confirmar su identidad.
Flor Leticia Peña Martínez, titular de la Fiscalía especializada en desaparición forzada, explicó que únicamente tras los análisis genéticos se logró vincular los restos con los jóvenes desaparecidos. Una vez identificados, se abrió una nueva carpeta de investigación por homicidio doloso.
Te puede interesar....
¿Qué sucedió con los presuntos responsables?
Seis policías municipales fueron detenidos el 29 de julio, tras diligencias ministeriales y un operativo coordinado con la Secretaría de Marina en la colonia Lomas del Sol.
Estos elementos están señalados por su probable participación en la desaparición forzada de Xandro y Pablo. El procurador del estado confirmó que los detenidos quedaron vinculados a proceso y bajo prisión preventiva.
La confirmación de la muerte de los jóvenes reavivó el dolor de sus familias y de colectivos de búsqueda. Exigieron justicia y respeto, lamentando que “fueron víctimas de desaparición forzada por quienes deberían proteger”.
Te puede interesar....
¿Qué esta pasando en Baja California Sur?
Este caso no es un hecho aislado, sino parte de una creciente violencia que convive, de manera alarmante, con fosas clandestinas y desapariciones en el estado. En 2025 solo, se han hallado en Baja California Sur más de 25 fosas clandestinas, muchas descubiertas en excavaciones organizadas por colectivos de búsqueda, como Búsqueda X La Paz.
Además, la zona de Los Cabos figura como uno de los focos con mayor incidencia en desapariciones, especialmente de jóvenes.