Estas son las 10 principales actividades económicas de Los Cabos, según el INEGI
Más de la mitad del personal ocupado en el municipio trabaja en solo diez ramas de actividad, destacando el sector turístico y de servicios como el motor de la economía local.

Los Cabos es, sin duda, uno de los motores turísticos de México. Pero detrás de los hoteles de lujo y las playas de postal, hay un entramado económico que sostiene a miles de familias sudcalifornianas.
De acuerdo con los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024 del INEGI, tan solo diez actividades concentran el 52.4% del personal ocupado en el municipio.
El informe, presentado esta semana durante la conferencia de prensa de los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024 de INEGI, muestra cómo el sector servicios domina ampliamente el mercado laboral en esta región del sur peninsular.
Te puede interesar....
¿Cuál es la principal fuente de empleo en Los Cabos?
Los hoteles, moteles y similares encabezan la lista con un 20.2% del personal ocupado, lo que representa 23,780 personas. Esta cifra evidencia la profunda dependencia económica que el destino tiene del turismo, especialmente en temporadas altas donde la demanda de personal se incrementa en todos los niveles.
En segundo lugar se ubican los servicios de preparación de alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas, con un 12.6% de participación y 14,793 personas empleadas.
Te puede interesar....
¿Qué otras actividades generan empleo?
Según el desglose presentado por el INEGI, otras actividades relevantes en el municipio son:
Comercio al por menor en tiendas de autoservicio (4.6%)
Comercio al por menor de abarrotes y alimentos (4.3%)
Comercio al por menor de artículos para el hogar, ferretería, tapicería y vidrios (2%)
Comercio al por mayor de abarrotes y alimentos (1.9%)
Servicios de administración de negocios (1.9%)
Reparación y mantenimiento de automóviles y camiones (1.8%)
Salones y clínicas de belleza, barberías y similares (1.6%)
Escuelas de educación básica y especial (1.5%)
Cada una de estas ramas supera el millar de trabajadores, destacando también el peso de actividades comerciales y de servicios personales.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante este dato del INEGI?
Que más del 52% del personal ocupado trabaje en solo diez actividades refleja una alta concentración sectorial, lo que puede representar tanto una fortaleza como una vulnerabilidad económica.
Si bien el turismo sigue siendo el gran pilar de Los Cabos, esta dependencia también expone al municipio a riesgos en caso de crisis turísticas o emergencias climáticas.
Además, el estudio permite entender los perfiles laborales más comunes en la región, lo que es importante para diseñar políticas públicas, programas de capacitación y estrategias de diversificación económica.