Este es el único municipio de BCS con un arrecife de coral vivo de más de 20 mil años
Cabo Pulmo alberga un arrecife milenario, el único vivo en BCS, protegido y abierto al turismo responsable.

Se trata del Parque Nacional Cabo Pulmo, donde sobrevive un arrecife de coral con más de 20 mil años de historia. Es un tesoro ecológico único en México y uno de los destinos más recomendados del mundo para practicar esnórquel y buceo.
Este lugar no solo es una joya visual. También representa una de las historias más exitosas de conservación marina en América Latina, gracias al esfuerzo colectivo de una comunidad que decidió proteger su mar.
Te puede interesar....
¿Dónde está el arrecife de coral más antiguo de BCS y por qué es tan especial?
El único arrecife de coral vivo de Baja California Sur se encuentra en Cabo Pulmo, una pequeña comunidad ubicada en el municipio de Los Cabos. Este arrecife no solo es el más antiguo del Golfo de California, sino que data de hace más de 20 mil años, según estimaciones científicas.
En 1995 fue decretado Parque Nacional por el gobierno de México, y años más tarde la UNESCO lo reconoció como Patrimonio Natural de la Humanidad.
Lo que hace único a este arrecife no es solo su longevidad, sino su riqueza: más de 800 especies marinas habitan entre sus formaciones de coral duro, incluyendo tortugas, tiburones toro, mantarrayas y bancos de peces que se mueven como una coreografía viva bajo el agua.
A finales del siglo pasado, la zona estaba devastada por la sobrepesca. Fueron los propios pobladores quienes, al ver la destrucción de su sustento, decidieron frenar las actividades extractivas y proteger el ecosistema. Hoy, es uno de los pocos arrecifes coralinos del Pacífico Oriental que ha logrado restaurarse de manera natural.
Te puede interesar....
¿Qué actividades se pueden hacer en Cabo Pulmo?
Quienes visitan Cabo Pulmo pueden sumergirse en un mundo marino milenario. Las actividades más populares son el buceo y el snorkel, ambos con operadores certificados que siguen protocolos de conservación.
Existen zonas delimitadas donde los visitantes pueden nadar junto a cardúmenes brillantes, observar tortugas marinas, rayas águila, tiburones de arrecife e incluso ballenas jorobadas en temporada.
Para quienes prefieren quedarse en tierra, hay caminatas ecológicas, rutas para ciclismo de montaña y opciones de fotografía de naturaleza. Todo está orientado al turismo ecológico, donde la regla principal es: no tocar, no extraer, no dejar rastro.
Las visitas están reguladas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), y cada turista debe seguir las indicaciones para asegurar que este tesoro se conserve por generaciones.
Te puede interesar....
¿Por qué Cabo Pulmo es clave para la conservación marina en México?
Hace apenas tres décadas, Cabo Pulmo era una comunidad costera golpeada por la sobrepesca. La fauna marina había desaparecido, y los arrecifes estaban casi muertos. Pero sus habitantes decidieron cambiar la historia: renunciaron a la pesca y apostaron por la conservación y el turismo sustentable.
Sin recursos ni apoyo oficial en sus inicios, los pobladores crearon alianzas con científicos y activistas para proteger la zona. Hoy, ese esfuerzo ha sido reconocido internacionalmente: Cabo Pulmo es un modelo de restauración marina comunitaria, citado por universidades, ONGs y documentales de organizaciones como National Geographic.
Además de su valor ecológico, el arrecife de Cabo Pulmo cumple una función importante en el equilibrio del mar de Cortés. Sirve como criadero y refugio para muchas especies, estabiliza la costa y ayuda a mitigar el impacto del cambio climático.