Esta Misión de Mulegé, vivió el final de los jesuitas en BCS
Descubre cuál es la misión que se estableció cerca de un oasis al norte del estado.

Los oasis en Baja California Sur siempre han sido fuentes de vida, y por eso uno de los últimos establecimientos de misiones religiosas se asentó hace algunos años cerca de estos.
¿Cuál es la Misión de Mulegé, que vivió el final de los jesuitas en BCS?
La Misión de Santa Gertrudis La Magna fue fundada en 1752 por el padre Jorge Retz, aunque algunos historiadores atribuyen su establecimiento inicial a Fernando Consag en 1737.
Esta misión es un testimonio vivo de la labor evangelizadora que realizaron los jesuitas en la región. Ubicada en un terreno desértico, esta logró florecer gracias a la labor del padre Retz.
El padre jesuita construyó canales, acequias y pilas para regar la tierra y sembrar cultivos como maíz, trigo, olivos, higos, granadas, uvas y dátiles. Incluso elaboró los primeros vinos del norte peninsular.
Cabe destacar que Todos Santos es otro oasis que sostiene la vida en el desierto de Baja California Sur.
Te puede interesar....
¿Con cuántos pobladores llegó a contar la Misión de Santa Gertrudis La Magna en Mulegé?
La misión llegó a contar con más de mil 700 indígenas cochimíes bautizados, pero después de la expulsión de los jesuitas de la península, quedaban solo alrededor de mil en la región.
Posteriormente por el abandono de la misión en 1822, la población indígena se redujo debido a las epidemias, al grado de que la misión llegó a ser abandonada.
Actualmente el señor Eugenio Ceseña Urías atiende la misión, y es quien se encarga de organizar los festejos en honor de la virgen, el 17 de noviembre de cada año.
Cabe mencionar que hay un único municipio en la entidad que cuenta con pinturas rupestres protegidas por la UNESCO.
Te puede interesar....
¿Cómo se puede llegar a la Misión de Santa Gertrudis La Magna?
Los visitantes pueden llegar a la misión recorriendo 33 kilómetros desde la población de Vizcaíno, a través de tramos arenosos y pedregosos, y disfrutar de la belleza de este oasis en el desierto.
Te puede interesar....
La Misión de Santa Gertrudis La Magna es un lugar que vale la pena visitar, ya que es un ejemplo de la importancia de los oasis en la evangelización de los indígenas en la península de Baja California y un testimonio de la labor de los jesuitas en la región.