Este pez nativo de BCS se infla para defenderse y aparece en zonas de snorkel
Este pez nativo de BCS, se infla varias veces su tamaño y es común verlo en zonas como Cabo Pulmo, La Paz e Isla Espíritu Santo.

Hay un pez nativo de Baja California Sur que, al igual que otras especies como el pez unicornio, tiene características particulares y puede observarse en las aguas de la región.
En mares sudcalifornianos es común encontrar especies marinas que sorprenden por su comportamiento o forma. Algunas, incluso, han desarrollado estrategias únicas para protegerse de los depredadores.
Te puede interesar....
Aunque muchas personas que hacen snorkel en esta región han visto a este curioso pez, no todos saben lo que lo hace especial ni los mecanismos que utiliza para sobrevivir.
Video | Pez globo
¿Cuál es el pez nativo de Baja California Sur que se infla para protegerse?
Se trata del pez globo, que pertenece a la familia tetraodontidae, un habitante del mar que vive en las costas de Baja California Sur. Lo que lo hace especial es que puede inflarse varias veces su tamaño cuando se siente en peligro.
Para hacerlo, traga agua (o aire si está fuera del agua) y la guarda en su estómago, que es muy flexible. Así se vuelve más grande y difícil de comer.
Cuando se infla, también muestra unas espinas que normalmente están escondidas, lo que ayuda a que otros animales lo piensen dos veces antes de atacarlo.
Además, tiene una sustancia tóxica en la piel y en algunos órganos, llamada tetrodotoxina, que puede ser muy peligrosa, incluso para los humanos si no se manipula con cuidado.
Aunque no nada muy rápido, es complicado atraparlo por todas estas defensas. Al igual que la totoaba, otro pez nativo del Golfo de California, el pez globo es una de las especies que más llama la atención en la región.
Te puede interesar....
¿Dónde se puede ver este pez globo en Baja California Sur?
El pez globo se encuentra con frecuencia en aguas poco profundas, especialmente en zonas de arrecifes y lugares populares para hacer snorkel.
Algunos de los sitios donde es común observarlo son Cabo Pulmo, La Paz e Isla Espíritu Santo. Ahí, suele nadar entre corales y formaciones rocosas, alimentándose de crustáceos, moluscos y otros pequeños invertebrados.
Es fácil de identificar por su forma redonda y colores variables, que van del marrón claro al gris, con manchas o patrones distintivos según la especie.
El pez globo tiene adaptaciones físicas únicas. Sus dientes, por ejemplo, están fusionados en forma de pico, lo que le permite romper conchas duras para alimentarse.
Su cuerpo no tiene escamas ni costillas, lo cual le facilita expandirse cuando se infla. Además, puede mover los ojos de manera independiente y, en algunas especies, cambiar el color de la piel para confundirse con el entorno.
Aunque existen muchas especies de peces globo en el mundo, en Baja California Sur habita una gran variedad que se ha adaptado a vivir en zonas tropicales y templadas. Algunos se observan incluso en cuerpos de agua salobre.
¿Qué importancia tiene este pez nativo de Baja California Sur dentro del ecosistema?
El pez globo no solo es difícil de atrapar para otros animales; también tiene un papel importante en el equilibrio del ecosistema marino.
Se alimenta de caracoles, almejas, erizos y algunas algas, ayudando a que no se acumulen demasiado en los arrecifes. Gracias a esto, mantiene el orden natural en el lugar donde vive.
Te puede interesar....
Ver a un pez globo nadando en el Mar de Cortés es algo común en lugares donde el agua está limpia y llena de vida. Que esté presente es una buena señal, porque su existencia indica que el ecosistema está en buen estado.
demás de inflarse como defensa, su veneno lo protege, lo que lo hace un pez muy especial que este verano puede ser visto mientras se hace snorkel en las aguas de Baja California Sur. ¿Sabías que esta especie se encuentra en aguas sudcalifornianas?