INEGI revela estadísticas de adultos mayores en BCS en el Día del Abuelo
La Paz y Comondú concentran los mayores porcentajes, mientras que Los Cabos se mantiene como el municipio más joven.

De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, Baja California Sur ha registrado un aumento sostenido en su población de adultos mayores.
En la entidad, más de 77 mil personas tienen 60 años o más, lo que equivale a cerca del 10 por ciento de los habitantes, un fenómeno que refleja el proceso de envejecimiento demográfico que vive el estado.
Te puede interesar....
¿Cuántos adultos mayores viven en Baja California Sur?
De acuerdo con el INEGI, el 9.5 por ciento de la población sudcaliforniana tiene 60 años o más, lo que representa a más de 77 mil personas en el estado. En el año 2000 este grupo poblacional apenas alcanzaba el 5.9 por ciento, y en 2010 subió a 6.7 por ciento.
Es decir, en dos décadas prácticamente se duplicó la proporción de personas en la tercera edad en Baja California Sur.
La edad mediana también refleja esta transformación: pasó de 23 años en 2000, a 26 en 2010 y a 29 en 2020, lo que confirma que la población sudcaliforniana es cada vez más adulta y con mayor esperanza de vida.
Te puede interesar....
¿Qué apoyos reciben los adultos mayores en el estado?
Los programas de apoyo para las personas mayores en Baja California Sur se dividen entre los de carácter federal y estatal. A nivel nacional, la Pensión para el Bienestar otorga actualmente 6 mil 200 pesos bimestrales a todos los adultos de 65 años en adelante.
De manera complementaria, el Gobierno Federal anunció en 2025 un nuevo programa dirigido a mujeres adultas mayores, afromexicanas e indígenas, con un apoyo de 3 mil pesos bimestrales.
En el ámbito estatal, el DIF Baja California Sur mantiene una pensión humanitaria para mayores de 80 años, destinada a casos de alta vulnerabilidad, con un padrón reducido de beneficiarios.
Además, la Secretaría de Bienestar en la entidad otorga apoyos de 2 mil 600 pesos bimestrales a personas entre 60 y 64 años con 11 meses que no cuentan con ingresos fijos.
Te puede interesar....
¿Qué municipios concentran a la población mayor en BCS?
Según datos del INEGI, los municipios de La Paz y Comondú son los que tienen la mayor proporción de adultos mayores, con porcentajes superiores al 12 por ciento de su población total.
En contraste, Los Cabos mantiene la cifra más baja con un 5.7 por ciento, debido a que concentra población joven migrante que llega en busca de empleo en el sector turístico.
Te puede interesar....
¿Por qué es relevante hablar de los adultos mayores hoy?
Más allá de los números, el 28 de agosto, Día del Abuelo, es un recordatorio de la importancia de reconocer a quienes han construido el presente de Baja California Sur.
La conmemoración resalta no solo la necesidad de apoyos económicos, sino también de espacios dignos, programas de integración social y acceso a la salud, elementos fundamentales para garantizar una vejez con calidad de vida.