Fotos | Así quedó el palmar de Playa Las Palmas tras el incendio forestal en Todos Santos
Autoridades confirmaron que el fuego arrasó con parte del oasis costero de Playa Las Palmas; cuatro turistas fueron rescatados y una cabaña quedó reducida a cenizas.
Entre 23 y 24 hectáreas de vegetación fueron devastadas por el incendio forestal registrado el miércoles 5 de noviembre en el palmar de San Pedrito, en la delegación de Todos Santos, municipio de La Paz.
De acuerdo con reportes oficiales, el fuego se extendió rápidamente, alcanzando una cabaña abandonada y un vehículo, mientras cuatro turistas extranjeros fueron rescatados por elementos de la Policía Municipal Preventiva.
Las imágenes aéreas muestran la magnitud del daño, un paisaje ennegrecido, palmas calcinadas y estructuras reducidas a cenizas en una de las zonas naturales más emblemáticas del Pacífico Sudcaliforniano.
Te puede interesar....
Así luce el palmar de Playa Las Palmas tras el incendio
El palmar de San Pedrito, parte del ecosistema costero de Playa Las Palmas, es reconocido por su valor paisajístico y ambiental, un oasis de palmas datileras frente al Pacífico, rodeado de cerros, arroyos y manglares. Hoy, gran parte de ese paisaje muestra cicatrices negras donde antes predominaba el verde.
Las imágenes captadas por drones después del siniestro muestran el contraste entre el mar turquesa y las extensas franjas de tierra carbonizada. Entre los restos se observan ruinas de construcciones, árboles calcinados y un vehículo completamente consumido por el fuego, testigos del alcance del siniestro.
Te puede interesar....
Más de 80 brigadistas y 27 unidades participaron para controlar las llamas
El Heroico Cuerpo de Bomberos de La Paz informó que las maniobras para sofocar el incendio se prolongaron hasta las 20:00 horas del mismo día, con apoyo de corporaciones de Todos Santos, El Pescadero y Cabo San Lucas. En total participaron 82 elementos y 27 unidades de emergencia.
De acuerdo con el comandante general Juan Jesús Ruíz Redona, las labores se complicaron por el difícil acceso y las condiciones de viento. Para coordinar la respuesta se estableció un Puesto de Comando con apoyo de Protección Civil Estatal y Municipal, SEDENA, Guardia Nacional, CONAFOR, CONAGUA y la Secretaría de Marina. También se utilizaron drones con cámara térmica para monitorear la zona y evaluar el avance de las llamas.
Te puede interesar....
“Una brasa puede provocar esto”: autoridades piden evitar fogatas
La comandanta de los Bomberos Voluntarios de El Pescadero, Griselda Lorena Sotelo Amaya, pidió a la población abstenerse de encender fogatas o dejar brasas en zonas naturales. Aunque las causas del incendio continúan bajo investigación, recordó que basta una chispa para desatar una tragedia ambiental de esta magnitud.
Las autoridades locales también solicitaron no acercarse al área afectada, permitir el paso de las unidades de emergencia y atender las indicaciones durante los próximos días, ya que aún se mantienen brigadas realizando labores de “ceniceo” y vigilancia nocturna.
Te puede interesar....
Autoridades mantendrán vigilancia permanente en el área afectada
Protección Civil Estatal informó que el incendio se encuentra totalmente controlado, pero que se mantendrá una guardia permanente mientras concluyen las labores de enfriamiento y monitoreo.
El llamado de las autoridades y brigadistas es claro, cuidar los entornos naturales, no encender fogatas, no dejar basura y respetar las zonas de conservación para evitar que tragedias como esta vuelvan a repetirse en los oasis de Baja California Sur.













