Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Galería | A 11 años de "Odile", el huracán que marcó a Baja California Sur

"Odile", quien alcanzó la categoría 4, dejó afectaciones en la entidad pero también una cultura de prevención ante fenómenos naturales..

  • Galería | A 11 años de Odile, el huracán que marcó a Baja California Sur
  • Galería | A 11 años de Odile, el huracán que marcó a Baja California Sur
  • Galería | A 11 años de Odile, el huracán que marcó a Baja California Sur
  • Galería | A 11 años de Odile, el huracán que marcó a Baja California Sur
  • Galería | A 11 años de Odile, el huracán que marcó a Baja California Sur
  • Galería | A 11 años de Odile, el huracán que marcó a Baja California Sur
  • Galería | A 11 años de Odile, el huracán que marcó a Baja California Sur
  • Galería | A 11 años de Odile, el huracán que marcó a Baja California Sur

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ivette Pérez

El 14 de septiembre del 2014, fue un hito en la historia de Baja California Sur y quedó grabado en la memoria de miles de sudcalifornianos. Esa noche, el huracán "Odile" irrumpió en la península con una fuerza pocas veces vista, dejando tras su paso severas afectaciones, especialmente en el municipio de Los Cabos.

¿Por qué marcó a Baja California Sur el huracán "Odile" en 2014?

El huracán "Odile", que alcanzó la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, marcó a Baja California Sur la noche del 14 de septiembre del 2014.

Tocó tierra en el municipio de Los Cabos en categoría 3, con vientos que superaron los 200 kilómetros por hora. Sin embargo, sus afectaciones fueron rápidas y severas. 

Esa misma noche, miles de turistas quedaron varados en hoteles, y cientos de ciudadanos buscaron refugio en albergues temporales mientras el viento arrasaba con viviendas, comercios y escuelas.

El impacto fue inmediato y devastador, hubo techos arrancados, postes caídos, ventanas de negocios rotas. Un panorama devastados que hacía mucho no se había visto.

El último huracán que puso en alerta en la entidad, fue el huracán "Miltón", que superó a "Odile" y alcanzó la categoría 5.

Foto: cortesía.

Foto: cortesía.

¿Cuáles fueron las afectaciones que dejó "Odile" en Baja California Sur?

Luego de que "Odile" tocará tierra en Baja California Sur, la oscuridad se apoderó de Los Cabos y La Paz. Cerca del 95% de la población quedó sin electricidad. Por ende, los pozos de agua no estuvieron en funcionamiento, por lo que la población se fue quedando sin agua conforme fueron pasando los días.

Seguido de eso, la red móvil también se vio afectada, por lo que durante horas, los ciudadanos estuvieron incomunicados, sin saber en estado en el que se encontraban sus familiares que habitaban en otras colonias o partes del estado.

Los días posteriores fueron revelando la magnitud del desastre. Más de diez mil casas resultaron dañadas, al igual que centenares de planteles educativos.

La infraestructura eléctrica quedó severamente colapsada con más de 500 torres de transmisión destruidas y miles de postes derribados. Por lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tardó alrededor de 5 días en reestablecer este servicio.

La vida cotidiana se paralizó y las familias sudcalifornianas tardaron semanas en recuperar algo de normalidad, pues les costó trabajo haber subsistido casi una semana sin luz, señal y agua potable.

Cabe mencionar que Baja California Sur es el estado con más impactos de huracanes en México.

Foto: cortesía.

Foto: cortesía.

"Odile" en la memoria sudcaliforniana

11 años después, "Odile" sigue siendo recordado como uno de los huracanes más devastadores en la historia de Baja California Sur.

Dejó una huella emocional, teniendo presenta la imágenes de calles con destrozos, negocios saqueados y colonias enteras con deficiencia de servicios.

A partir de esa experiencia, autoridades concientizan más sobre la prevención ante el acercamiento de fenómenos meteorológicos, llevando a cabo protocolos de emergencia y Consejos de Protección Civil.

"Odile" se convirtió en una referencia para entender la vulnerabilidad y la resistencia de un estado acostumbrado a convivir con la llegada de los ciclones.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas