Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Investigan a empresas por tirar desechos tóxicos en Las Pocitas al norte de La Paz

Autoridades confirman investigación a empresas responsables del vertido de los desechos tóxicos en Las Pocitas.

Foto: Gobierno de Baja California Sur | Foto: Biblioteca Canva
Foto: Gobierno de Baja California Sur | Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rocío Casas

Tras las denuncias por el tiradero de residuos tóxicos en la comunidad de Las Pocitas, en La Paz, Baja California Sur, este martes comenzarán las brigadas de limpieza.

Equipos de los tres niveles de gobierno se encargarán de retirar los residuos peligrosos que se detectaron después del paso del huracán Priscila.

Video | Ecocidio en Las Pocitas

¿Por qué realizan limpieza en Las Pocitas?

En días recientes, habitantes de la comunidad de Las Pocitas, al norte de La Paz, reportaron la presencia de residuos peligrosos presuntamente provenientes de hospitales y centros de salud, los cuales fueron arrojados de manera irregular en un predio de la zona.

Entre los desechos se detectaron materiales médicos y restos contaminantes que representan un riesgo sanitario y ambiental, especialmente tras las lluvias provocadas por el huracán Priscilla, que podrían arrastrarlos hacia el mar.

La presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, explicó que tras la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil se alcanzó un acuerdo interinstitucional para atender el problema ambiental.

Esto con la participación de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Protección Civil estatal y municipal, Profepa, Semarnat, la Fiscalía General de la República y Conagua.

“Vale la pena comentar, gobernador, que llegamos a un acuerdo interinstitucional referente a los residuos peligrosos en la comunidad de Las Pocitas. Todos los niveles de gobierno estamos coordinados junto con Conagua para realizar la investigación”, señaló.

La alcaldesa informó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya autorizó el retiro de los residuos, por lo que desde las 8:00 de la mañana salieron brigadas del Ayuntamiento de La Paz con personal y herramientas para realizar el trabajo manual de limpieza y recolección.

Después de las denuncias, las autoridades realizaron una inspección por el derrame de desechos en Las Pocitas.

Foto: Gobierno de Baja California Sur

Foto: Gobierno de Baja California Sur

¿Por qué están bajo investigación las empresas por los residuos tóxicos en Las Pocitas?

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío informó que desde que se tuvo conocimiento del caso se aplicaron medidas sanitarias y se aseguró el sitio.

Confirmó además que las autoridades federales y estatales están investigando a las empresas que depositaron de manera ilegal residuos tóxicos, principalmente provenientes de hospitales y centros de salud.

“Desde el momento en que nos informamos, se tomaron las acciones sanitarias debidas. Ya hace más de una semana se informó en la mesa de Seguridad y Protección Civil, y de inmediato se acudió al lugar.

Estamos investigando a las empresas que generan estos ecocidios; es inaceptable que los residuos tóxicos no sean llevados a los confinamientos autorizados por Cofepris ”, señaló el mandatario estatal.

Castro Cosío detalló que el sitio fue asegurado conforme al proceso jurídico correspondiente y que el trabajo manual minucioso busca retirar cualquier sustancia tóxica que pudiera representar un riesgo ambiental.

Foto: Gobierno de Baja California Sur

Foto: Gobierno de Baja California Sur

Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp

¿Qué opina Víctor Castro sobre los desechos tóxicos en Las Pocitas?

El gobernador fue enfático al condenar la irresponsabilidad de quienes provocaron la contaminación. “No se les puede llamar de otra manera: son criminales del medio ambiente. La ley determinará las sanciones que deben aplicarse a quienes resulten responsables”, subrayó.

Asimismo, agradeció la colaboración de la alcaldesa Milena Quiroga, del personal de Protección Civil y de la sociedad civil que ha dado seguimiento al caso. “Desde el primer día se actuó con decisión para atender esta situación y evitar un daño mayor al ecosistema”, finalizó.

Además, a mediados de septiembre, los residuos tóxicos fueron incinerados a cielo abierto, pero la comunidad denuncia que esta quema busca desaparecer pruebas del ecocidio que afecta tierras, ganado y agua en Los Dolores.

Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas