Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Isla Espíritu Santo, la bahía donde miles de fragatas tiñen de rojo el cielo en ritual nupcial

En la Isla Espíritu Santo, miles de machos de fragatas inflan su saco gular rojo durante el ritual de cortejo.

Investigadores registran rutas de vuelo mediante dispositivos GPS para estudiar los desplazamientos de la especie. Foto: TripAdisor | Foto: Isla Contoy Tour
Investigadores registran rutas de vuelo mediante dispositivos GPS para estudiar los desplazamientos de la especie. Foto: TripAdisor | Foto: Isla Contoy Tour

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Gabriela Colín

La Isla Espíritu Santo, ubicada en el Golfo de California, donde puede encontrarse a especies como el conejo negroes uno de los lugares más conocidos por sus paisajes costeros y por la cantidad de aves y vida marina que tiene.

De todas sus bahías, hay una que siempre llama la atención porque cada año ocurre un fenómeno natural gigante, la reunión masiva de fragatas en plena temporada reproductiva, algo que varios equipos científicos siguen de cerca.

Video | Fragatas

¿Por qué la bahía de Espíritu Santo concentra una de las mayores colonias de fragatas en el Golfo de California?

Esta zona se volvió un sitio importante para ver cómo se comportan las fragatas, pero la información más importante sobre su ritual viene de investigaciones hechas en Baja California Sur.

El foco está en la colonia de Bahía San Gabriel, donde miles de fragatas magníficas se juntan y arman una de las reuniones reproductivas más grandes del Golfo de California.

En temporada de cortejo, los machos inflan su saco gular rojo, que se ve desde lejos y pinta el cielo con ese tono rojizo tan característico del momento.

Investigadores del CICESE Unidad La Paz y especialistas del Instituto Max Planck de Ornitología han seguido sus rutas, vuelos y formas de anidar.

Toda esta colonia depende de un manglar de solo 200 metros, sin depredadores terrestres, donde se calcula que viven alrededor de 3 mil aves.

La razón de esta concentración está en las condiciones del manglar de San Gabriel, que les da un lugar seguro para armar sus nidos.

Y no es el único punto importante de la región, el Mar de Cortés tiene más de 900 islas e islotes, incluyendo Espíritu Santo y San Pedro Mártir, que forman parte de áreas protegidas clave.

Las fragatas aprovechando las corrientes de viento para desplazarse sin tocar el agua. Foto: DaveEmsley / Pixabay

Las fragatas aprovechando las corrientes de viento para desplazarse sin tocar el agua. Foto: DaveEmsley / Pixabay

Las fragatas no pueden romper ramas, así que construyen sus nidos con material suelto, ramitas que trae el mar o restos de nidos abandonados.

Su presencia masiva también tiene que ver con la comida, cazan peces que saltan a la superficie o siguen a otras aves para robarles sus presas.

Como no pueden mojar su plumaje porque se vuelve demasiado pesado para volar necesitan lugares donde el viento las mantenga en movimiento todo el tiempo.

¿Cómo se ha estudiado el comportamiento de estas aves en Baja California Sur?

La investigación se hizo usando GPS mini de apenas 17 gramos que les colocaron a algunas fragatas. Estos dispositivos registran posición y aceleración cada 10 minutos, así que permiten ver sus rutas, alturas de vuelo y los patrones que siguen durante el día.

Con esa información se descubrió que las fragatas del estado cruzan la península en recorridos de 60 a 146 kilómetros, incluso sin ver el mar, algo que casi no se ha visto en otras zonas donde viven estas aves.

Este comportamiento tiene que ver con sus viajes de forrajeo, es decir, cuando salen a buscar comida mucho más lejos de la costa.

Las fragatas se asientan sobre los manglares, espacios libre de depredadores terrestres. Foto: 57RPrp19 / Pixabay

Las fragatas se asientan sobre los manglares, espacios libre de depredadores terrestres. Foto: 57RPrp19 / Pixabay

Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp

¿Cuál es la relevancia ecológica de la colonia de fragatas en Isla Espíritu Santo?

La colonia de fragatas es básicamente un termómetro del ecosistema marino. Si el manglar donde anidan está bien y hay suficientes peces cerca de la isla, la especie se mantiene sin problemas.

Cuando se pierden los sitios de anidación o baja el alimento por sobreexplotacióncontaminación o cambios ambientales, la colonia empieza a sufrir y su presencia se reduce cañón.

En Baja California Sur solo había dos zonas importantes para anidar, Espíritu Santo y Santa Margarita, pero en esta última la colonia ya desapareció, así que la de Espíritu Santo se volvió clave para que la especie siga presente en la región.

Además, cada año miles de rayas migran a La Paz, incluyendo la zona de la Isla Espíritu Santo, lo que muestra que este lugar sigue siendo un punto importante para varias especies marinas.

Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas