Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

La UABCS entrega un millón de semillas de ostión a productores de Comondú

La UABCS donó un millón de semillas de ostión a productores de Comondú, en Ciudad Insurgentes, para apoyar a los productores locales.

Con la entrega de un millón de semillas de ostión, la UABCS apoya a los productores locales para aumentar la cosecha de este importante producto de exportación. Fotos Ilustrativas: Canva.
Con la entrega de un millón de semillas de ostión, la UABCS apoya a los productores locales para aumentar la cosecha de este importante producto de exportación. Fotos Ilustrativas: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Modesto Peralta Delgado

La producción de ostión es muy importante en Baja California Sur, por lo cual, se ha hecho necesario obtenerlo mediante cultivos, resultando ser una actividad económica que ha rendido frutos positivos.

¿Para qué la UABCS entregó un millón de semillas de ostión en Comondú?

La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) informa que entregó un millón de semillas de ostión a cooperativas y productores pesqueros del municipio de Comondú; esto fue en la Extensión Académica Ciudad Insurgentes, ante la presencia de estudiantes, autoridades académicas e invitados.

Dante Salgado González, rector de la UABCS, presidió el acto protocolario, donde también estuvo el alcalde Roberto Pantoja Castro, quienes coincidieron "en la importancia de estrechar la colaboración entre la academia, los gobiernos y la sociedad para atender los retos productivos del Estado".

Foto: UABCS.

Foto: UABCS.

La entrega de estos productos es para apoyar a los productores locales; la Universidad señala que se trata un compromiso con el impulso al desarrollo productivo regional y la consolidación de alternativas sostenibles que fortalezcan la economía local.

¿De dónde obtiene la UABCS sus semillas de ostión?

Salgado González dijo que el Laboratorio de Producción Acuícola de la Unidad Pichilingue, en La Paz, pasó de ser un proyecto experimental a convertirse en un centro de referencia que, tan sólo este año, ha producido 4 millones de semillas de ostión, de las cuales una cuarta parte fue entregada aquí.

El Dr. Salgado González dijo que "la Universidad no sólo tiene la obligación legal, sino también el compromiso ético de acompañar a los gobiernos y sectores que buscan beneficiar a la sociedad".

*Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp

¿Cuál fue la respuesta de quienes recibieron este apoyo?

En nombre de las y los beneficiarios, la productora Alejandra Flores agradeció el apoyo recibido, señalando que la entrega de semillas de ostión tiene un impacto directo en la economía familiar de decenas de hogares, al tiempo que contribuye a impulsar un producto de calidad.

Cabe recordar que en abril pasado se realizó el Festival Gastronómico del Ostión en Comondú, donde participaron 25 cooperativas dedicadas a la producción del ostión provenientes de Puerto San Carlos, Puerto Adolfo López Mateos, San Juanico, La Poza Grande, Las Barrancas, Zona Pacífico Norte y La Bocana.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas