La verdad detrás del misterioso panteón de niños en Guerrero Negro y su conexión con un barco
El panteón de los Niños en Guerrero Negro se ubica a las afueras de la ciudad y alberga alrededor de 70 tumbas, muchas sin nombres.

El panteón de los niños en Guerrero Negro, Mulegé, es uno de esos lugares que te ponen los pelos de punta, al igual que el Panteón de San José del Cabo, y que guardan leyendas misteriosas en Baja California Sur.
En este pequeño cementerio descansan las tumbas de varios niños que fallecieron hace más de medio siglo. Con el tiempo, la curiosidad de los visitantes y los rumores locales han creado un montón de historias sobre cómo llegó a existir este lugar y por qué terminó siendo un camposanto tan especial.
Te puede interesar....
Video | Recorrido nocturno por el panteón de los niños en Guerrero Negro
¿Cuál es la leyenda del panteón de los niños en Guerrero Negro?
El panteón de los niños, ubicado a 3 kilómetros de Guerrero Negro, es un cementerio peculiar que solo alberga tumbas de menores.
Según los habitantes, las aproximadamente 70 tumbas infantiles corresponden a los hijos de los primeros colonos que habitaron la zona hace más de medio siglo.
Las causas de sus muertes no están claras; algunos relatos mencionan una extraña enfermedad que afectaba únicamente a los menores, posiblemente fiebre amarilla en 1966, mientras que otras teorías apuntan a intoxicaciones.
El cementerio está rodeado de arbustos desérticos y carece de cercos o capillas, pero un detalle conmovedor resalta: al pie de cada cruz hay juguetes como pelotas, ositos de peluche o carritos, colocados por quienes visitan el lugar.
Los vecinos afirman haber escuchado risas y juegos infantiles por las noches, lo que ha alimentado la leyenda de que las almas de los niños permanecen cerca, recordando su corta vida y convirtiendo al sitio en uno de los lugares más misteriosos y tristes del estado.
¿Cuál es la historia del panteón de los niños en Guerrero Negro?
Se dice que allí descansan los hijos de los primeros pobladores, quienes vivieron en condiciones muy duras antes de que se construyera la salinera.
La historia del lugar recuerda otras leyendas que circulan por La Paz, como la de una niña con una muñeca que aparece frente al Panteón Jardines del Recuerdo, según cuentan algunos taxistas.
Te puede interesar....
La alta mortandad infantil se debió a la falta de médicos, medicinas y alimentos frescos. Las tumbas están marcadas con pequeñas cruces blancas y adornadas con juguetes y peluches, aunque con el paso del tiempo muchos nombres se han borrado.
El cementerio está alejado del pueblo porque se quería mantener cierta distancia debido a la enfermedad o intoxicación que afectaba a los niños.
Los registros históricos muestran que algunas de las primeras familias llegaron por mar, buscando establecerse en la zona.
Estas familias dependían de la pesca y de la venta de carnes saladas, y lamentablemente muchos de sus hijos no sobrevivieron a las condiciones difíciles.
Así, se convirtió en el lugar donde descansaron estos pequeños, representando la memoria de los primeros pobladores que llegaron en barcos y lucharon por vivir en un territorio hostil y remoto.
Datos curiosos y contenidos virales de BCS directo a tu WhatsApp: entra AQUÍ
¿Qué se puede ver hoy en el Panteón de los Niños en Guerrero Negro?
Hoy en día, se puede visitar si te interesa conocerlo, y algunos choferes de camión ofrecen recorridos guiados a cambio de una pequeña propina.
Al llegar, lo primero que llama la atención son las tumbas antiguas, las cruces blancas y los juguetes que descansan al pie de cada lápida, recordando la infancia perdida de los niños que ahí descansan.
Aunque existen relatos de supuestas apariciones, la historia real es otra: este lugar refleja la pobreza, la falta de recursos y la dura vida de los primeros pobladores.
Te puede interesar....
No se trata de fantasmas, sino de un testimonio histórico sobre las familias que llegaron a la zona y los hijos que no lograron sobrevivir.
Algo parecido pasa en el Panteón de San Juanes, donde se dice que en las noches silenciosas se puede escuchar el sonido de un violín saliendo del cementerio, creando una atmósfera misteriosa que ha alimentado las leyendas del lugar.
¿Te sorprendió esta historia? Recibe más así: entra AQUÍ a nuestro canal