Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Escuchas música en la noche? Podría ser la violinista de La Paz desde el más allá

Una antigua leyenda de La Paz cuenta que, en las noches silenciosas, puede escucharse el sonido de un violín saliendo del panteón.

Varias personas aseguran haber escuchado música de violín en este cementerio histórico. Foto: Cementerios de México | Foto: Biblioteca Canva
Varias personas aseguran haber escuchado música de violín en este cementerio histórico. Foto: Cementerios de México | Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

La violinista de La Paz es una de las muchas leyendas que se cuentan en Baja California Sur, como la de La Ahorcadita. En este caso, se dice que en el centro histórico de la ciudad hay un panteón que guarda una de las historias más antiguas y conocidas del lugar.

Se trata de un relato que ha pasado de generación en generación, relacionado con un misterioso sonido que algunas personas aseguran haber escuchado durante la noche: la melodía de un violín que parece no tener origen visible.

¿Cuál es la leyenda de la violinista de La Paz que se escucha en el panteón de San Juanes?


En 1883, la famosa cantante Ángela Peralta llegó a La Paz con un grupo de ópera que venía desde Italia. Entre ellos venía Gertrudis Deschant, una violinista de El Triunfo muy talentosa, que había tocado en varios países.

En ese tiempo, una epidemia de fiebre amarilla afectó a la región y provocó la muerte de muchas personas, incluyendo a Ángela Peralta y a Gertrudis. Antes de morir, Gertrudis pidió que la enterraran con su violín en el Panteón de los San Juanes, porque quería seguir tocando “desde el más allá”.

Desde entonces, algunas personas que trabajan o visitan el panteón dicen que, en las noches, se escucha el sonido de un violín entre las tumbas. Muchos creen que es el espíritu de Gertrudis, que sigue tocando su música para quienes descansan ahí. Por eso, se le conoce como “la violinista fantasma”.

Esta leyenda es muy popular, hay quienes aseguran haber escuchado la melodía o incluso haber visto una figura femenina con un violín caminando por el panteón. Es una historia que forma parte del folclore local y que todavía se cuenta en recorridos y relatos de misterio.

Antes de morir, ella pidió ser enterrada con su violín en el panteón de los San Juanes, otra historia parecida que se cuenta es la de los espíritus que, según algunos, aún aparecen después del paso del huracán Liza.

La violinista de El Triunfo murió tras el último concierto de Ángela Peralta. Foto: Biblioteca Canva

La violinista de El Triunfo murió tras el último concierto de Ángela Peralta. Foto: Biblioteca Canva

¿Desde cuándo se dice que se escucha a la violinista de La Paz?

Con el paso de los años, se han documentado varios testimonios de personas que aseguran haber escuchado una melodía suave, como si alguien tocara un violín.

Algunos relatos vienen de trabajadores del panteón, vecinos y turistas que aseguran que el sonido aparece de manera inesperada, sobre todo por las noches.

Aunque no hay pruebas concretas que confirmen la procedencia del sonido, la historia ha dado lugar a una leyenda local que sigue viva hasta la actualidad.

La leyenda dice que pidió ser sepultada con su violín. Foto: Biblioteca Canva

La leyenda dice que pidió ser sepultada con su violín. Foto: Biblioteca Canva

¿Te sorprendió esta historia? Recibe más así: entra AQUÍ a nuestro canal

¿Qué relación tiene esta historia con el concierto de Ángela Peralta?

El concierto del que se habla fue un momento importante en la historia de La Paz. La cantante principal dio dos presentaciones, una solo para las familias ricas, dentro del antiguo edificio del gobierno, y otra afuera, en la calle, para que cualquier persona pudiera escucharla.

Después de ese evento, ella y las personas que viajaban con ella se enfermaron mientras iban rumbo a Mazatlán y murieron a causa de la fiebre amarilla.

Esta historia ha sido contada por generaciones, especialmente por la violinista que fue enterrada en el panteón de San Juanes. También hay otras leyendas similares en Baja California Sur, como la del cementerio abandonado de los niños en Mulegé.

Datos curiosos y contenidos virales de BCS directo a tu WhatsApp: entra AQUÍ

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas