Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Los secretos naturales de Isla Cerralvo: 14 especies que no existen en otro lugar del mundo

Aislada por las aguas del Mar de Cortés, esta isla es hogar de formas de vida irrepetibles y de gran valor ecológico.

Foto: @rattlesnakeguy / X | @bcsesmitierra / X
Foto: @rattlesnakeguy / X | @bcsesmitierra / X

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

En el Golfo de California, frente a las costas de La Paz, se encuentra Isla Cerralvo, un territorio árido y aislado que esconde un tesoro biológico: 14 especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta.

Esta isla en Baja California Sur que causó revuelo después de que se descubriera que se vendía a través de Mercado Libre en abril del 2025.

¿Qué especies únicas viven en Isla Cerralvo?

De acuerdo con estudios de la CONANP y del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), la isla alberga:

  • 5 plantas vasculares endémicas como la biznaga Mammillaria cerralboa y variedades locales de torote y cardón, adaptadas a la aridez extrema.

  • 4 reptiles exclusivos, entre ellos la lagartija huico de Cerralvo (Aspidoscelis ceralbensis) y una subespecie local de iguana del desierto.

  • 3 aves residentes que han evolucionado con ligeras diferencias morfológicas y de canto respecto a sus parientes continentales.

  • 2 mamíferos roedores propios de la isla, como una variedad insular del ratón de cactus.

La adaptación de estas especies al aislamiento geográfico les ha permitido sobrevivir en condiciones que serían imposibles para otros organismos, pero al mismo tiempo las vuelve vulnerables a cualquier alteración del ecosistema.

Foto: @Jolerio / X

Foto: @Jolerio / X

¿Por qué Isla Cerralvo es tan frágil?

El ecosistema terrestre de Isla Cerralvo corresponde al Desierto Sonorense, dominado por matorrales espinosos y suelos pedregosos. Las especies endémicas dependen de este equilibrio: la vegetación les provee alimento, sombra y refugio; las aves marinas aportan nutrientes al suelo; y la ausencia de depredadores grandes ha permitido su evolución particular.

Sin embargo, la introducción de especies invasoras, como las cabras ferales en el pasado, ha puesto en riesgo esta red ecológica. El sobrepastoreo casi llevó a la extinción de algunas plantas y redujo las poblaciones de fauna nativa. Aunque las cabras fueron retiradas, el peligro de nuevas introducciones —como gatos o ratas— sigue latente.

¿Qué se hace para proteger las especies endémicas de Isla Cerralvo?

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), junto con organizaciones como el Grupo de Ecología y Conservación de Islas y Pronatura Noroeste, realiza monitoreos periódicos, control de especies invasoras y programas de restauración de flora.

También se han implementado zonas núcleo de conservación dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, donde está prohibido el acceso sin autorización especial.

La educación ambiental en comunidades cercanas como El Sargento y La Ventana es muy importante, ahí pescadores y prestadores turísticos colaboran para evitar la introducción de animales o plantas foráneas y reducir la basura que pueda llegar a la isla.

Sigue el canal de noticias de POSTA BCS en WhatsApp y entérate de las historias más sorprendentes sobre la naturaleza y cultura de Baja California Sur.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas