Maestros de Baja California Sur inician paro indefinido; más de 150 mil alumnos sin clases
Docentes acusan falta de respuesta a sus demandas y exigen la asignación de plazas, mejoras salariales y seguridad social.

A partir de este lunes 19 de mayo, trabajadores de la educación en Baja California Sur suspendieron clases de manera indefinida, ante la falta de resolución a diversas condiciones laborales que, aseguran, han afectado gravemente la estabilidad económica del gremio.
Entre las demandas se encuentra la correcta asignación de más de 500 plazas para docentes en el estado.
Te puede interesar....
¿Por qué los maestros de Baja California Sur iniciaron un paro indefinido?
Los docentes de Baja California Sur iniciaron un paro indefinido de labores a partir del 19 de mayo en coordinación con la convocatoria nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), como resultado del voto mayoritario en una asamblea realizada en la explanada de Palacio de Gobierno.
La decisión responde a una serie de demandas no atendidas, tanto a nivel estatal como nacional, que afectan sus condiciones laborales, salariales y de seguridad social.
Te puede interesar....
¿Que demandan los trabajadores de la educación?
1. Asignación de plazas:
Más de 2 mil 500 trabajadores de la educación no han sido asignados formalmente, lo que afecta su estabilidad laboral.
2. Exigencias laborales y de seguridad social:
- Abrogación de la Reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, compromiso hecho tanto por el expresidente López Obrador como por la presidenta Claudia Sheinbaum.
- Jubilación digna, que las mujeres se jubilen tras 28 años de servicio y los hombres tras 30, con pensiones calculadas en salarios mínimos y no en UMAs.
- Incremento del bono para pensionados a 12 o 14 mil pesos.
- Mejoras en servicios médicos del ISSSTE.
- Absorción del quinquenio por el FONE.
- Base laboral para docentes evaluados que siguen en condiciones precarias.
3. Demandas económicas a nivel nacional:
- Revisión del sistema de Afores y UMAs.
- Incremento del 100% al salario base.
Cabe destacar que recientemente docentes de preescolar acusaron al SNTE de intervenir en asignación de plazas en BCS sin tener las facultades situación que suma a las inconformidades.
Te puede interesar....
¿Quienes se verán afectados por las medidas?
Más de 150 mil alumnos de educación básica en Baja California Sur se verán directamente afectados por la suspensión de clases.
Si se suman otros niveles educativos y modalidades, como educación inicial, preescolar, secundaria, misiones culturales y educación especial, la cifra podría superar los 200 mil estudiantes.
Además serán interrumpidos procesos de aprendizaje, evaluaciones, actividades escolares y servicios de apoyo educativo como USAER.
A pesar de que el domingo 19 de mayo los docentes abordaron a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, durante su visita para anunciar las 12 acciones clave para transformar Baja California Sur, y le hicieron llegar sus demandas, este lunes decidieron interrumpir las clases de manera indefinida hasta que sean atendidas.