Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Nado con orcas en Baja California Sur genera preocupación por acoso a los animales

La reciente aprobación del Plan de Manejo Tipo para el nado y avistamiento de orcas en Baja California Sur desató un intenso debate.

El Plan de Manejo Tipo para el nado con orcas desató un intenso debate: mientras algunos celebran la regulación de una actividad que ha ganado popularidad, otros advierten sobre los riesgos ecológicos y sociales que conlleva. Foto: Canva.
El Plan de Manejo Tipo para el nado con orcas desató un intenso debate: mientras algunos celebran la regulación de una actividad que ha ganado popularidad, otros advierten sobre los riesgos ecológicos y sociales que conlleva. Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Modesto Peralta Delgado

El 24 de julio de 2025, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó el primer Plan de Manejo Tipo (PMT) en México para la interacción con orcas (Orcinus orca) en su hábitat natural.

Esta medida tiene como objetivo regular una práctica que, hasta ahora, había crecido de manera desordenada en La Ventana, Baja California Sur. Sin embargo, su implementación ha generado un intenso debate entre autoridades, prestadores de servicios turísticos y habitantes locales.

Esto con la intención de que, además del avistamiento de la ballena gris, se busque generar una derrama económica con el nado y avistamiento con orcas en la región.

¿Por qué el nado con orcas genera preocupación en Baja California Sur?

Engracia Lorena Yee, habitante de La Ventana y prestadora de servicios ecoturísticos, expresó su preocupación por la implementación del Plan de Manejo Tipo (PMT) para el nado y avistamiento de orcas en Baja California Sur.

Advirtió que esta actividad podría representar una amenaza al ecosistema local, especialmente, si no se considera el bienestar de las especies involucradas. 

Por su parte, Lorena Viloria Gúmora, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Baja California Sur y especialista en mamíferos marinos, resaltó la importancia de proteger a las orcas de la presión turística.

Describió  la situación actual como “caótica”, debido al alto número de embarcaciones que persiguen a los grupos de orcas, lo que genera estrés constante en los animales. 

Señaló que, aunque las reglas del PMT establecen distancias mínimas y límites de tiempo, la falta de vigilancia impide que se cumplan efectivamente.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Reiteró que más allá de la regulación, se requiere vigilancia efectiva para garantizar que las actividades turísticas no interfieran con la vida natural de las orcas, evitando impactos que solo se verán en el mediano y largo plazo, pero que podrían comprometer la conservación de estas especies icónicas de Baja California Sur.

La industria del ecoturismo frente a la regulación

Por otro lado, algunos prestadores de servicios turísticos ven en el PMT una oportunidad para profesionalizar y regularizar una actividad que ya se realizaba de manera informal. Sin embargo, existen preocupaciones sobre la distribución equitativa de los permisos y la posible exclusión de operadores locales en favor de empresas externas.

Además, el costo de hasta 39 mil pesos por persona para nadar con orcas ha sido señalado como una barrera económica para muchos residentes.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

¿Que dice el plan de manejo?

El Plan de Manejo establece lineamientos estrictos para la interacción con orcas: distancia mínima de 20 metros durante conductas sociales o de alimentación y de 100 metros en descanso o caza, tiempo máximo de 30 minutos por embarcación y velocidad limitada a cinco nudos, reducida a tres si se está a menos de 50 metros. 

Además, se establece que la aproximación debe ser diagonal y nunca por la parte frontal o trasera de los animales. 

Sin embargo, aunque estas normas marcan un precedente pionero en Baja California Sur, su efectividad depende de la vigilancia constante y del cumplimiento voluntario por parte de los prestadores turísticos, lo que aún representa un desafío.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas