Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

No hay situación de alarma por enfermedad Coxsackie en BCS: SSA

Esto, aunque la enfermedad por virus Coxsackie, conocida como “pie, mano y boca”, se mantiene presente en BCS, sobre todo en niños pequeños.

Autoridades de salud insisten en que no existe una situación de alarma, pero recuerdan la importancia de la prevención mediante la higiene y cuidado familiar. Foto: Pixabay.
Autoridades de salud insisten en que no existe una situación de alarma, pero recuerdan la importancia de la prevención mediante la higiene y cuidado familiar. Foto: Pixabay.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rocío Casas

En la entidad, la aparición de casos de la enfermedad “pie, mano y boca” en escuelas generó  inquietud entre padres y cuidadores.

El epidemiólogo de la SSA en Baja California Sur, Alfredo Ojeda Garmendia, explica que se trata de un padecimiento viral y generalmente benigno, que afecta principalmente a menores de 6 meses a 6 años, aunque también puede presentarse en niños hasta los 12 ó 13 años.

¿Es peligrosa la enfermedad?

De acuerdo con el especialista, la enfermedad no representa un riesgo grave para la población, como últimamente lo han representado los casos de dengue en Baja California Sur.

La mayoría de los casos se autolimita en 7 a 10 días y el tratamiento se enfoca únicamente en controlar los síntomas, así como mantener una buena alimentación e hidratación.

No existe una vacuna específica, pero la atención médica y la prevención ayudan a evitar complicaciones. Ojeda Garmendia subraya que no hay que automedicarse y que los brotes son comunes año con año, especialmente, en verano y otoño.

Foto: Pïxabay,

Foto: Pïxabay,

¿Síntomas y cómo prevenir?

Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:

  • Fiebre o febrícula.
  • Malestar general.
  • Dolor de garganta, catarro y tos.
  • Lesiones características: pequeñas ampollas rojizas alrededor de la boca, manos y pies; en algunos casos, cerca del área perianal.

Para prevenir contagios, el epidemiólogo recomienda:

  • Evitar el contacto con personas enfermas.
  • Uso de cubrebocas al cuidar niños con síntomas.
  • Higiene de manos constante, especialmente tras tocar lesiones o secreciones.
  • No enviar a los niños con síntomas a escuelas o guarderías.
  • Atención estricta en la limpieza de excretas, pañales y baños, ya que el virus también se transmite por vía fecal-oral.

Foto: Pixabay.

Foto: Pixabay.

*Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp


¿Dónde se esconde el virus?

El virus Coxsackie no solo se encuentra en la saliva y secreciones respiratorias. Según el doctor Ojeda Garmendia, también puede estar presente en las heces de los niños.

Por ello, la limpieza adecuada de manos y superficies, así como el manejo cuidadoso de pañales y la enseñanza a los niños sobre higiene, son fundamentales para cortar la cadena de contagio.

Cabe destacar que a partir del 13 de octubre de 2025 inició la campaña de vacunación invernal en Baja California Sur contra la influenza y COVID-19.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas