Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Nuevo sismo de magnitud 4.2 sacude el Golfo de California, al noreste de Santa Rosalía

El movimiento telúrico ocurrió a 69 km al noreste de Santa Rosalía, según el Servicio Sismológico Nacional

El área actriva en el Golfo de California vuelve a regisrar movimientos telúricos. Foto: Servicio Sismológico Nacional
El área actriva en el Golfo de California vuelve a regisrar movimientos telúricos. Foto: Servicio Sismológico Nacional

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Héctor Romero

 La actividad sísmica en el Golfo de California continúa este lunes con un nuevo movimiento perceptible en la zona marítima entre el norte de Baja California Sur y los estados de Sinaloa y Sonora.

La frecuencia es tal que apenas el 7 de noviembre se registró en un sismo de magnitud media en la misma área y que según testimonios se sintió en Guaymas Sonora

¿Dónde fue el nuevo sismo registrado este 10 de noviembre en el Golfo de California?

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el evento telúrico ocurrió a las 13:30 horas (del centro del país), con una magnitud de 4.2, a una profundidad de 9.2 kilómetros. 

Aunque la actividad se registra en las profundidades del Golfo de California, el punto terrestre más cercano es Santa Rosalía, Baja California Sur, por lo que SSN ubicó el fenómeno 69 kilómetros al noreste de dicha localidad, en el municipio de Mulegé.

Hasta el momento no se reportan daños materiales ni afectaciones a la población. El evento se suma a la serie de sismos que se registraan en la región, derivados de una constante actividad tectónica por la interacción entre las placas del Pacífico y Norteamérica.

 

Foto: Canva

Foto: Canva

Continúa la actividad sísmica en el Golfo de California

En lo que va del mes se han registrado varios sismos en el Golfo de California, con magnitudes que van entre 3.5 y 5.5, según reportes del SSN. Esta zona es considerada un límite de placas tectónicas activo, vinculado al sistema de fallas de San Andrés.

Pero no es la única con actividad sísmica. Al Sur, la zona maritima frente a Los Cabos, se reconoce cmo otra zona con intensa actividad, también de baja intensidad pero frecuente.

Entre los más altos registrados este año, fue uno de magnitud 5.8 el 27 de mayo, ese día hubo replicas

Imagen: IA

Imagen: IA

*Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp

¿Por qué tiembla con frecuencia en esta región del Golfo de California?

Como lo han mencionado organismis científicos, el Golfo de California se encuentra en una zona de transición tectónica, donde las placas del Pacífico y Norteamérica se mueven lateralmente una respecto a la otra, lo que genera una constante liberación de energía sísmica.

Es decir aquí encontramos una fricción de magnitudes sorprendentes, estos movimientos entre placas serán en parte  responsables de la separación de la Península de Baja California del resto de México en varios millones de años, pues cada año se separa de la masa continental 4 centimetros, según organizaciones cientificas como la Universidad autónoma de México.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas