“Se sintió muy fuerte”: sismo de 5.5 sacude Santa Rosalía y se percibe en Guaymas
El Servicio Sismológico Nacional reportó cuatro movimientos telúricos al noreste de Santa Rosalía en el Golfo de California; no hay reporte de daños

La madrugada de este jueves 7 de noviembre, se registró una nueva serie de movimientos telúricos en el Golfo de California, con epicentro al noreste de Santa Rosalía, municipio de Mulegé, Baja California Sur. Según medios nacionales, el más fuerte se percibió incluso en Guaymas, Sonora.
Apenas un día antes se había registrado un sismo de magnitud 4.7, también al noroeste de Santa Rosalía. El Golfo de California es una zona de alta actividad sísmica donde interactúan las placas del Pacífico y de Norteamérica, conectada incluso con el sistema de fallas de San Andrés.
Te puede interesar....
Cuatro sismos sacuden Santa Rosalía durante la madrugada de este 7 de noviembre
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el evento principal ocurrió a las 06:04 horas (tiempo del centro) con una magnitud de 5.5 grados, a una profundidad de 6.2 kilómetros y localizado 62 kilómetros al noreste de Santa Rosalía, Baja California Sur.
Minutos antes y después se reportaron otros tres sismos con magnitudes de 3.5, 4.2 y 4.2, todos con epicentro en la misma zona del Golfo de California. Los movimientos ocurrieron entre las 03:44 y las 06:59 horas, generando preocupación entre habitantes del norte del estado.
Te puede interesar....
“Se sintió muy fuerte”: habitantes de Santa Rosalía y Guaymas comparten sus testimonios
En redes sociales, ciudadanos de Santa Rosalía señalaron que el temblor “se sintió muy fuerte y feo”, despertando a muchas familias durante la madrugada.
Las ondas sísmicas también fueron percibidas en Guaymas, Sonora, donde usuarios reportaron que el movimiento fue claramente perceptible, aunque sin causar daños visibles.
Hasta el momento, las autoridades municipales y estatales no han reportado afectaciones estructurales ni personas lesionadas.
Te puede interesar....
Autoridades confirman que no hay riesgo de tsunami tras el sismo de 5.5
El Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina informó que no existe riesgo de tsunami derivado de estos sismos. Sin embargo se pueden producir variaciones de pocos centimetros en el nivel del mar en la región.
Protección Civil de Mulegé, recomendó mantener precauciones para embarciones menores y población costera por la posible presencia de corrientes fuertes en la entrada de los puertos cercanos al epicentro.
Te puede interesar....
Mantente informado: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp
Por qué tiembla tanto en el Golfo de California: la falla que atraviesa Baja California Sur
El Golfo de California forma parte del sistema de fallas tectónicas que separa la placa del Pacífico y la placa de Norteamérica, por lo que la región de Santa Rosalía y la costa oriental de Baja California Sur registran actividad sísmica frecuente, aunque la mayoría de los eventos suelen ser de baja magnitud.
Durante la primera semana de noviembre se han registrado más de 50 sismos en Baja California Sur. Aunque el estado no suele sufrir daños severos por temblores, es importante mantener protocolos de prevención y simulacros en zonas urbanas y costeras.











