Aseguran trofeos de caza ilegales en el puerto de Pichilingue, BCS
El aseguramiento ocurrió en el área de inspección vehicular del puerto de Pichilingue, donde se detectaron ejemplares sin acreditar su legal procedencia.

Profepa aseguró 15 piezas de taxidermia ilegales durante una revisión al transporte de fauna disecada en el área de inspección vehicular del puerto de Pichilingue, en La Paz, Baja California Sur. De acuerdo con el informe oficial, las piezas eran trasladadas sin documentos que acreditaran su legal procedencia.
La inspección respondió a un reporte emitido por la Secretaría de Marina el pasado 12 de noviembre, tras la detención de un vehículo que transportaba ejemplares de vida silvestre, partes y derivados presuntamente sin permisos válidos. Personal de Profepa acudió al sitio para verificar el contenido del cargamento y entrevistar al posesionario.
El vehículo transportaba aproximadamente 74 piezas de vida silvestre, incluidas taxidermias y trofeos de caza. Tras realizar el conteo y la identificación técnica de cada ejemplar, Profepa determinó que 15 de ellas no tenían documentación que acreditara su origen legal, por lo que fueron aseguradas de manera precautoria.
Te puede interesar....
¿Qué piezas de taxidermia fueron aseguradas en Baja California Sur?
Las piezas sin documentos correspondían a fauna silvestre y especies exóticas sujetas a regulación internacional. Entre los 15 ejemplares asegurados se encontraron:
Cabeza y cuernos de gamo europeo
Antílope negro
Cráneo completo de hipopótamo
Cuatro cabezas de venado cola blanca
Venado bura
Dos cabezas de ciervo sika
Cabeza de ciervo rojo
Antílope sable
Ciervo axis
Un wallaby disecado
Un coatí disecado
Estas piezas permanecen bajo custodia de la autoridad ambiental mientras se determina su situación jurídica. Según Profepa, varias de estas especies están incluidas en el Apéndice II de CITES, por lo que requieren permisos específicos para su transporte y comercio internacional.
Te puede interesar....
¿Cómo detectaron el cargamento en el puerto de Pichilingue?
El aseguramiento inició con un reporte emitido por la Secretaría de Marina, que notificó sobre un vehículo que trasladaba taxidermias sin documentación válida. La unidad fue detenida en la zona de inspección y verificación vehicular, donde personal de Profepa cotejó la información del conductor y revisó el contenido.
El posesionario declaró que las piezas tenían como destino final San José del Cabo. Sin embargo, tras el inventario técnico se comprobó que parte del cargamento no contaba con acreditación legal, lo que activó el procedimiento administrativo correspondiente.
Este tipo de revisiones forma parte de las labores permanentes de vigilancia en los accesos marítimos del estado, donde se supervisa el traslado de ejemplares vivos, partes y derivados de vida silvestre, especialmente aquellos sujetos a regulación.
Te puede interesar....
Especies protegidas y regulación internacional: qué establece CITES
Profepa señaló que varias de las piezas aseguradas pertenecen a especies reguladas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Al estar listadas en el Apéndice II, su comercio y transporte requieren permisos que verifiquen la procedencia legal del ejemplar.
En México, la posesión, traslado y aprovechamiento de fauna silvestre está regulada por la Ley General de Vida Silvestre. Los artículos 60 y 122 del reglamento establecen los requisitos para acreditar la legalidad de estos productos, así como las sanciones aplicables cuando se carece de la documentación obligatoria.










