Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Proponen excavar en el arroyo El Cajoncito en La Paz para sacar arena durante cinco años

El proyecto de extracción de arena en el arroyo El Cajoncito, La Paz, está en revisión por su impacto ambiental.

Foto: Vive La Paz MX
Foto: Vive La Paz MX

Publicado el

Por: Gabriela Colín

En el arroyo El Cajoncito, ubicado en La Paz, dentro de una zona catalogada como cauce federal, similar a otros que se han planteado en áreas protegidas de Baja California Sur, se analiza un nuevo proyecto que podría tener un impacto negativo en la fauna local.

Un nuevo proyecto para extraer material pétreo en una zona del arroyo, está en revisión. Se trata de una propuesta que busca sacar una cantidad considerable de arena durante cinco años, en un área protegida como cauce federal.

Video | Arroyo El Cajoncito

¿Por qué extraerán arena del arroyo El Cajoncito en La Paz?

Este proceso debe pasar por una consulta pública para evaluar su impacto ambiental, aunque no se trata solo de una formalidad: el proyecto incluye varias consideraciones sobre el efecto que puede tener en el entorno natural.

La iniciativa propone sacar más de 157 mil metros cúbicos de arena en un lapso de cinco años, operando en casi 8 hectáreas de cauce federal.

Según la empresa responsable, la extracción se hará usando cargadores frontales, que son máquinas diseñadas para mover material sin causar daños estructurales al cauce.

El estudio presentado asegura que la arena removida puede recuperarse naturalmente después de dos lluvias importantes durante el periodo del proyecto.

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

¿Qué efectos ambientales podría tener la extracción de arena en el arroyo El Cajoncito en La Paz?

El análisis reconoce impactos que considera “moderadamente significativos” en la calidad del aire, la estructura del suelo, el paisaje y las rutas de animales silvestres.

Durante la operación, se espera que la maquinaria genere polvo y ruido, además de modificar físicamente el terreno. Otro tema que recuerda a este es la venta de terrenos en arroyos de Los Cabos como se ha denunciado.

Sin embargo, en el caso del municipio paceño, aunque los efectos sobre el aire son temporales, se advierte que el paisaje perderá características originales, con pocas probabilidades de volver a su estado previo.

En la zona se identificaron 22 especies, entre ellas dos reptiles catalogados como “Amenazados” por la norma ambiental vigente.

La empresa plantea medidas como ahuyentar o mover a estos animales, aunque el documento no detalla cómo se supervisará esta acción después de la extracción.

El área no tiene vegetación forestal evidente, pero forma parte de un sistema ambiental más amplio que incluye diferentes tipos de selva y cuerpos de agua.

El área está dentro del acuífero “La Paz”, cuya disponibilidad de agua subterránea es oficialmente nula según datos recientes.

Esto genera dudas sobre la sostenibilidad de actividades que involucren movimientos de tierra y extracción en un entorno donde el recurso hídrico es limitado y ya presionado por la demanda local.

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

¿Es viable el proyecto en el arroyo El Cajoncito a pesar de los impactos?

El estudio concluye que el proyecto es “ambientalmente viable” y que está alineado con el plan de desarrollo estatal.

Sin embargo, también admite que los ecosistemas afectados tienen poca capacidad para recuperarse tras las alteraciones, lo que plantea una contradicción entre el diagnóstico de impacto y la conclusión final.

Este punto genera dudas sobre la objetividad del análisis y la verdadera sostenibilidad del proyecto. Sin embargo, esta no es la única controversia relacionada con arroyos, como el proyecto Palmoral, que contempla condominios de lujo cerca de zonas de arroyos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas