Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Qué es el monzón mexicano y cómo afecta al clima en Baja California Sur?

Mucha de la lluvia que cayó en agosto en Baja California Sur se debió al monzón mexicano, ¿qué es y cómo nos afecta?

Playa de Mulegé. En días pasados, una fuerte lluvia azotó a poblados del municipio mulegino por el monzón mexicano. Foto: Modesto Peralta Delgado.
Playa de Mulegé. En días pasados, una fuerte lluvia azotó a poblados del municipio mulegino por el monzón mexicano. Foto: Modesto Peralta Delgado.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Modesto Peralta Delgado

La lluvia que se está esperando esta semana es por efectos del huracán "Lorena", pues sus nubosidades se encuentran ya al Sur de Baja California Sur; sin embargo, las lluvias que se dieron en agosto en territorio sudcaliforniano fueron efecto de un fenómeno llamado "monzón mexicano".

¿Qué es el monzón mexicano?

El monzón mexicano —también conocido como monzón norteamericano, pues también afecta al Suroeste de Estados Unidos— es un fenómeno meteorológico que consiste en un cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos que provienen tanto del océano Pacífico como del Golfo de México.

Las tormentas se forman por la calefacción durante el día y se acumulan hacia la tardenoche, las nubosidades se disipan a altas horas de la noche y el día siguiente vuelven a comenzar, formando un ciclo diario que, en ocasiones, posee nubosidades muy cargadas de lluvia.

Foto: Modesto Peralta Delgado.

Foto: Modesto Peralta Delgado.

¿Cómo afecta al clima en BCS?

Estos vientos cálidos y húmedos se cruzan en Estados del Noroeste Mexicano, donde está Baja California Sur, por tanto, los efectos del monzón mexicano se sienten en esta entidad.

Como fue con la lluvia del mes pasado, no fue demasiado fuerte, ni uniforme: en unos lados llovía copiosamente, en otros apenas caían gotas, y en otros más daba la impresión de que no cayó nada, aún cuando en agosto de este año llovió más que todo el 2024.

Foto: Ivette Pérez.

Foto: Ivette Pérez.

Como suele pasar, las lluvias en todo el Estado generan caos vial e inundaciones; crecen los arroyos en la ciudad y en la carretera; y se destapan las coladeras en las calles llevando material fecal a la intemperie.

Sin embargo, también se recargan los mantos acuíferos, se abastecen las presas y reverdece el campo, lo que beneficia a la ganadería y la agricultura, pues cabe recordar que Baja California Sur estuvo padeciendo una severa sequía que afectaba la economía regional.

*Evita contratiempos: únete AQUÍ y recibe los avisos más relevantes

¿Hasta cuándo se extiende el monzón mexicano?

Este fenómeno metereológico suele ocurrir en junio y se puede extender hasta septiembre, cuando se restablece el clima más seco en la región.

Las tormentas que genera el monzón mexicano, en ocasiones, como ha pasado en Baja California Sur, entran en interacción con vaguadas o inestabilidad atmosférica, lo que propicia la lluvia.

A veces, se cree que el agua cae por una tormenta tropical, como fue el caso de "Kiko", que pese a su gran fuerza como huracán, siempre se alejó del territorio nacional; de manera que las fuertes lluvias del pasado fin de semana se debieron al monzón mexicano y no a tormentas tropicales.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas