¿Qué estado es Baja California? Esta es su historia y curiosidades
Baja California, hoy uno de los 32 estados de México, tiene una historia marcada por cambios territoriales y misiones coloniales.

Baja California es un estado del norte de México que hace frontera con Estados Unidos, justo en la garita de San Ysidro, conocido por ofrecer aventuras, descanso, buena comida, cerveza artesanal y por ser una de las regiones más importantes del vino en el país.
Aunque hoy forma parte de los 32 estados de México, su historia ha sido larga y con muchos cambios, ya que en esta zona vivieron pueblos indígenas, se establecieron misiones religiosas y, con el tiempo, hubo varios ajustes en su territorio y forma de gobierno que lo convirtieron en lo que es ahora.
Te puede interesar....
Video | Crónica de la península de California
¿Por qué es conocida Baja California?
Baja California está en el extremo noroeste de México, al norte limita con Estados Unidos, al este con Sonora y el Mar de Cortés, al sur con Baja California Sur y al oeste con el océano Pacífico.
Antes, este territorio formaba parte de una región más grande llamada Las Californias, que incluía lo que hoy es el estado de California en Estados Unidos y toda la península de Baja California.
En la época colonial, España y luego México administraban esta región como un solo territorio; sin embargo, en 1804 se dividió en dos partes, Alta California (al norte) y Baja California (al sur).
La Alta fue cedida a Estados Unidos después de la guerra entre ambos países en 1846-1848, mientras que la Baja se quedó en México, pero con los años, también se dividió, en 1931 se separó en dos partes, Territorio Norte y Territorio Sur.
Luego, el 16 de enero de 1952, el territorio norte se convirtió oficialmente en el estado número 29 de México, con el nombre de Baja California, más adelante, en 1974, el sur se convirtió en el estado de Baja California Sur.
¿Cuál es el origen de Baja California?
Desde hace muchos siglos, diferentes pueblos indígenas vivieron en la península, cuando llegaron los españoles en el siglo XVI, empezó una etapa de exploración y también de evangelización.
En el siglo XVII, los jesuitas fundaron misiones en varios puntos del territorio, pero más tarde lo hicieron los franciscanos y dominicos.
Además, estas misiones ayudaron a los españoles, quienes creían que era una isla, a tener más control sobre la región y después de que México se independizó, fue considerada un territorio federal.
Te puede interesar....
Durante el siglo XIX y parte del XX hubo intentos de que extranjeros se quedaran con estas tierras, como el caso del filibustero William Walker, y también se vivieron momentos difíciles por la guerra entre México y Estados Unidos.
La región tuvo un papel importante durante la Revolución Mexicana, ya que algunos grupos en contra del gobierno de Porfirio Díaz usaron esta zona como punto estratégico.
¿Te sorprendió esta historia? Recibe más así: entra AQUÍ a nuestro canal
¿Por qué Baja California se llama así?
El nombre California viene de un libro antiguo, se cree que fue tomado de una novela de aventuras del siglo XVI llamada Las sergas de Esplandián, donde se hablaba de una isla con ese nombre.
Durante mucho tiempo, los europeos pensaron que la península de Baja California era una isla, pero en 1773, un fraile trazó la primera división entre las dos Californias, la parte norte, que se llamó Alta California, y la parte sur, que se llamó Baja California.
Ya en el siglo XX se definieron oficialmente los estados como los conocemos hoy, siendo este el que tiene cinco municipios y uno de los más conocidos es Tijuana, por estar muy cerca de la frontera con Estados Unidos.
El estado aún conserva huellas de su historia en misiones, mapas antiguos y documentos guardados en archivos como la Mapoteca “Manuel Orozco y Berra”.
Te puede interesar....
Además, ha tenido muchas etapas, ya que primero fue territorio indígena, luego zona explorada por los colonizadores, después una región fronteriza.
Este estado que es confundido con Baja California Sur, hoy en día, es una entidad que ha crecido mucho en lo económico y social.
Datos curiosos y contenidos virales de BCS directo a tu WhatsApp: entra AQUÍ