¿Qué implica estar en nivel 2 en el “Travel Advisory” de EE.UU. para Baja California Sur?
Estados Unidos pide a turistas extremar precauciones en BCS por el repunte de hechos violentos.

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó recientemente su sistema de advertencias de viaje para México, asignando a la mayoría de los estados, incluido Baja California Sur, el nivel 2: “Exercise increased caution” (ejercer mayor precaución), debido a riesgos relacionados con crimen, terrorismo o secuestros.
Te puede interesar....
¿Qué es el “Travel Advisory” y qué significan sus niveles?
El Travel Advisory es una herramienta del Departamento de Estado de EE.UU. que informa sobre riesgos de seguridad y salud en destinos internacionales. Funciona con una escala de cuatro niveles:
Nivel 1 – Exercise normal precautions: riesgos mínimos; se recomienda precaución habitual.
Nivel 2 – Exercise increased caution: hay riesgos más elevados; se indica precaución adicional.
Nivel 3 – Reconsider travel: hay serios riesgos; se aconseja reconsiderar viajes.
Nivel 4 – Do not travel: riesgo extremo; no se recomienda viajar.
Los niveles 1 y 2 se revisan cada 12 meses, mientras que los niveles 3 y 4 lo hacen cada seis.
Te puede interesar....
¿Qué implica para Baja California Sur estar en nivel 2?
Estar en nivel 2 no significa que esté prohibido viajar; simplemente indica la presencia de riesgos superiores al promedio, como crimen organizado, violencia o actividad terrorista, que podrían afectar tanto a turistas como residentes.
El gobierno estadounidense recomienda mantenerse alerta, evitar zonas solitarias, tomar precauciones adicionales durante la noche y seguir las indicaciones locales de seguridad.
Te puede interesar....
¿Qué otros estados de México están en nivel 2 o niveles más graves?
Además de Baja California Sur, otros 15 estados están en nivel 2 por riesgos similares: Ciudad de México, Quintana Roo, Oaxaca, Durango, Nayarit, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Aguascalientes y Estado de México.
Algunos estados están en nivel 3 (reconsiderar viaje), como Baja California, Chihuahua, Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora, donde se advierten mayores inseguridades.
En niveles 4 (no viajar), están estados como Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, por considerarse zonas de riesgo extremo.
Te puede interesar....
¿Por qué Baja California Sur está en nivel 2?
Baja California Sur enfrenta una escalada de violencia que ha dejado más de 40 homicidios tan solo entre junio y julio, de acuerdo con cifras oficiales. Estos hechos, vinculados principalmente a la delincuencia organizada, incluyen ataques armados, ejecuciones y enfrentamientos que han ocurrido incluso en zonas céntricas y turísticas.
La situación se ha agravado con la presencia de víctimas colaterales, entre ellas civiles atrapados en fuego cruzado, lo que ha incrementado la percepción de inseguridad entre la población.
En respuesta, las autoridades estatales y federales han desplegado operativos que han resultado en la detención de 63 personas presuntamente involucradas en estos incidentes.
El clima de tensión se intensificó luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum afirmara que Baja California Sur es un estado con “muy pocos delitos”, comentario que desató indignación entre ciudadanos y familiares de víctimas, quienes consideran que las cifras recientes contradicen esa declaración.
Mantente informado sobre esta y otras noticias de Baja California Sur. Únete a nuestro canal de WhatsApp de POSTA BCS para recibir la información más relevante en tu celular.