¿Quién es Jhon Moreno, activista señalado por daños a dunas en Todos Santos?
Jhon Moreno, conocido activista de Baja California Sur, también ha enfrentado procesos legales.

Jhon Moreno Rutowski, activista ambiental, fue señalado por presunto daño a dunas en Todos Santos, es una persona conocida en Baja California Sur por su trabajo en defensa del medio ambiente y de la ley.
A lo largo de los años, ha ayudado a comunidades locales a proteger sus territorios frente a proyectos turísticos y desarrollos inmobiliarios, sobre todo en la zona de Todos Santos.
Te puede interesar....
Video | Entrevista a Jhon Moreno Rutowski
¿Quién es Jhon Moreno, activista señalado por daños a dunas en Todos Santos?
Recientemente, el nombre de Jhon Moreno Rutowski volvió a aparecer en los medios por acusaciones de posibles daños en un área de dunas protegida, lo que llamó la atención de vecinos y organizaciones civiles.
Jhon Moreno es abogado y activista, nacido en Baja California Sur, con doble nacionalidad mexicana y estadounidense, y con raíces indígenas Lakota Sioux.
Se hizo conocido por defender legalmente a los pescadores de la cooperativa Punta Lobos contra un megaproyecto turístico llamado Tres Santos.
Promovido por Black Creek Group, que planeaba construir miles de viviendas y hoteles en la zona. En 2017, su trabajo en defensa de la comunidad lo llevó a ser detenido bajo cargos que muchos consideran como represalias por su activismo; permaneció 95 días en prisión antes de ser liberado bajo caución.
Actualmente, Moreno Rutowski sigue enfrentando procesos legales relacionados con su labor en defensa del medio ambiente y los derechos humanos.
Además de su caso, distintos colectivos han protestado para evitar el deterioro de las dunas costeras del estado, que son importantes para proteger el entorno natural y la seguridad de la población frente a fenómenos naturales.
Te puede interesar....
¿Qué proyecto lo ha puesto en el ojo del huracán?
En 2025, Moreno Rutowski enfrenta nuevas denuncias por su implicación en el proyecto turístico “Bohemian Beach”, ubicado en Las Playitas, una zona de dunas protegida en Todos Santos.
La obra, desarrollada por su empresa PV y Asociados S. de R.L. de C.V., consiste en 31 cabañas y habría provocado el desmonte de aproximadamente 13 mil metros cuadrados de dunas sin contar con la autorización en materia de impacto ambiental ni los permisos de uso de suelo correspondientes.
Esta situación generó críticas de la comunidad y de organizaciones civiles que señalan posibles daños al ecosistema local.
¿Cuál ha sido su trayectoria como defensor ambiental?
Antes de este proyecto, Moreno Rutowski ya había participado en la defensa de ecosistemas frente a desarrollos turísticos, como en el caso del megaproyecto Tres Santos, donde representó a los pescadores de Punta Lobos para evitar la construcción de hoteles sobre manglares y humedales.
También ha estado involucrado en litigios relacionados con la Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna y otros desarrollos inmobiliarios costeros.
Durante su carrera, ha sido beneficiario del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, aunque su trabajo lo ha expuesto a detenciones y procesos legales.
¿Qué críticas y controversias lo rodean actualmente?
Además de su labor como defensor ambiental, Moreno Rutowski ha sido cuestionado por su participación en proyectos turísticos que, según organizaciones civiles, contradicen su imagen de activista.
En el caso de “Bohemian Beach”, las denuncias por desmontar dunas protegidas y operar sin permisos oficiales han generado debate sobre posibles conflictos de interés.
Te puede interesar....
Su trayectoria mezcla la defensa de comunidades y ecosistemas con polémicas por proyectos que afectan áreas naturales, lo que lo ha hecho una figura polémica en el estado.
Sin embargo, este no ha sido el único caso; la reapertura del acceso a la playa El Saltito en La Paz también dejó al descubierto más denuncias de vecinos por cierres ilegales en otras zonas del municipio.