Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Sabías que esta canción de los años 70 habla de Santa Rosalía, BCS?

Esta canción que habla de la costa de color oscuro de Santa Rosalía está cumpliendo 50 años.

Las famosas playas negras de Santa Rosalía crearon la melodía no menos famosa: Playas Negras. Foto: Modesto Peralta Delgado.
Las famosas playas negras de Santa Rosalía crearon la melodía no menos famosa: Playas Negras. Foto: Modesto Peralta Delgado.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Modesto Peralta Delgado

Las canciones reflejan el sentir de la gente en ciertos momentos clave, algunos trágicos, otros melancólicos, y en ocasiones, se vuelven legado, himnos que se cantan en medio de unos tragos de cerveza, como la clásica "Playas Negras". Sí, dedicada al puerto de Santa Rosalía.

Foto: Modesto Peralta Delgado.

Foto: Modesto Peralta Delgado.

¿Quién es el compositor de este canto a Santa Rosalía?

Para las y los sudcalifornianos no es ningún secreto que "Playas Negras" hace alusión al Pueblo Mágico de Santa Rosalía, municipio de Mulegé, al Norte de Baja California Sur; quien conoce esta cabecera municipal, con solo asomarse al malecón y observar el mar entiende que de ahí viene el nombre.

Esta icónica canción choyera fue compuesta por Rafael "Bono" Mendoza Collins en 1975; el hombre, nacido en San Bruno, compuso el tema a petición del comandante Rubén Cota Romero; en aquel tiempo, acababa de nacer como Estado soberano Baja California Sur.

En 1988, Memo Lugo y Los Lobos del Norte la grabaron, dándose a conocer; pero sería con Los Cadetes de Linares con quienes esta pieza se volvería un clásico en Baja California Sur, y en el legado de la música norteña en México. ¡Oi nomás!

¿Por qué las "Playas Negras"?

“El Bono” llegó a comentar en una entrevista que es una canción de amor en Santa Rosalía, sobre la traición de una mujer, a la que no quiso volver a ver, por lo que el compositor se fue a vivir a Chihuahua.

Pero, al tiempo regresó. Y la canción alude, precisamente a las playas negras de Santa Rosalía. El autor dijo que cuando dice "Navegan barcos llevándose la esencia”, hace referencia a las planchas de cobre que la compañía El Boleo vendía y se llevaban por barco hasta Tacoma, Estados Unidos.

Foto: Modesto Peralta Delgado.

Foto: Modesto Peralta Delgado.

Y cuando la letra dice "Las escorias del mar vuelve a la orilla”, se refiere a que los residuos que quedaban del cobre se iban a tirar a lo profundo del mar, en el barco “El Halcón” que hacía viaje hasta Guaymas.

Con el paso del tiempo y la fuerza del oleaje, la escoria volvió a su lugar de origen, coloreando de negro la playa frente a Santa Rosalía. De ahí el origen de las verdaderas playas negras que inspiró la canción del mismo nombre.

*¿Te sorprendió esta historia? Recibe más así: entra AQUÍ a nuestro canal

50 años de una canción, himno en las borracheras

"Playas Negras" cumple medio siglo de edad este año. Sigue vigente en las reuniones familiares, en noches de karaoke, en las fiestas donde suele haber alcohol y música; y cuando un grupo norteño ameniza una reunión, casi siempre se le pide este tema.

Cabe recordar que en los próximos meses será el Festival Sudcaliforniano de la Canción, donde aún tienes tiempo de participar si te gusta componer y cantar. Que talento, en tierras sudcalifornianas, lo hay.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas